Literatura venezolana

Alguien entre líneas

Por: Rosalinda Mariño R. Aunque no lo digas, siempre hay alguien entre líneas. La gente aparece dando vida a las palabras, inspirando, respirando en cada verbo. Personas que son el motor de la imaginación, el corazón del verso. Un día dijiste que no escribías por persona alguna, que escribías por la fortuna de tentar abismos, […]

Leer más
Literatura venezolana

Los rotos

Por: Rosalinda Mariño R. Qué importa si estamos rotos. Estamos rotos, pero vivos; qué mejor motivo para escribir. Tenemos los sentidos dispuestos a la emoción. Y los ojos plenos, completos, redondos, como dos lunas sin eclipse cercano. No importan los trozos que conforman el corazón, después de todo, no se notan al caminar. Un alma […]

Leer más
Literatura venezolana

Ojos sensibles

Por: Rosalinda Mariño R. Uno escribe para ojos sensibles. Para esos que leen entre palabras, entre pausas y silencios. Para ojos que leen el misterio escondido en el punto y seguido. Uno escribe para los ojos que entienden latidos sin haber leído el corazón, porque el poema no tiene razón, motivo o circunstancia; se trata […]

Leer más
Literatura venezolana

Pensar el colibrí

Por: Rosalinda Mariño R. Pasa el tiempo e ignoro el destino de los pensamientos perdidos. Qué pasa con tantas ideas que empujan, gritan, tiritan y un buen día se desvanecen. Acaso desaparecen, migran  al olvido, fluyen o huyen a rincones sagrados. Acaso mueren  un rato, se mudan a las afueras de la cabeza, u ocupan esquinas […]

Leer más
Literatura venezolana

La boca enorme de la ballena

Por: Rosalinda Mariño R. Por qué no escribimos un poema en el que quepan todas las flores, todos los soles, los amores grandes de nuestras vidas y aquellos pequeños que murieron de sueño (pero que también han aportado). Los que no están a nuestro lado y pueblan el continente del olvido. Los que hemos querido […]

Leer más
Literatura venezolana

Ritmo y continuación

Por: Rosalinda Mariño R. Quién dice que se acaba el año, que se cierra el ciclo; si la vida es ritmo y continuación. La vida es un poema en el que ocurren treguas sin fecha, pausas, parpadeos del viento. En cada intento uno crece ante la duda, revive y se reinventa; sin importar la fiesta, […]

Leer más
Literatura venezolana

Anhelo

Que me basten las manos para tomarlo por la cintura, que me basten los pies para recorrer las calles de mi ciudad, que me alcance la paz del alma para decir la palabra precisa en el momento correcto. Que la brisa arrastre la frase innecesaria, la que llega a la lengua causando tormentas, la que sobra, la que estorba y parece un obstáculo en la carrera…

Leer más
Literatura venezolana

El ojo de García Márquez

…repasaré las formas de los objetos cotidianos que pueblan mi habitación. O tal vez, ellas me repasarán. Mirarán la quietud de mi cuerpo en reposo buscando certezas en el centro del techo; mis ojos abiertos, cual luciérnagas en par, a la espera de la bendición del sueño. Me verán así: sin dueño, inerme, medio vestida, esperando a que la vida diga que es tiempo de la pequeña muerte, esperando a que mis párpados caigan, a que la cabeza se hunda en la almohada, a que las ovejas sean suficientes para decidir mi suerte.

Leer más
Literatura venezolana

Reflejos

Quién pudiera darte voz y dientes y lengua, y darte también humedad para que echaras todo hacia afuera, quién pudiera oír siquiera tu pensamiento, interpretar tu susurro, quien leyera tu cara de puntos suspensivos. Quién reparara en pensar que te cansas de oírnos, de oírme…

Leer más
Literatura venezolana

Descendente

La lluvia cae cantando. Me dije mientras esperaba que amainara. Una vez más el reloj avanza y yo en casa presa de espera, el tráfico acecha, las cornetas no dan tregua, y la lluvia insiste, insiste, insiste en marcar mi agenda. Y yo por su encanto me voy dejando… La miro y me pierdo en su viaje inclinado y descendente en dirección a la tierra, imagino las flores con sus bocas abiertas y deseosas de su canción de humedad.

Leer más
Literatura venezolana

Precisión

A la vida se le mira a los ojos, al mismo centro de los ojos. Eso pienso frente al espejo con maquillaje en mano y contra reloj. Pero, entre tantos mares de ojos, entre tantos millares de pares de ojos, ¿dónde hallar aquellos de la vida misma? Los ojos de la vida gritan poesía, penetran, perforan, desnudan…

Leer más
Literatura venezolana

El cristal

Pero la vida es eso: el peso que pierden o ganan las causas de la inspiración, los latidos que se apagan y los que retumban como una canción, los nidos que se vacían y los que se llenan como colmenas de salsa dulce y amarga, las entradas y salidas sin puertas, las venas abiertas, y esas frases auténticas que logran acoger los soles del mundo. Y sí, practico olvidos, porque el olvido es vida que ya no duele, vida que se escribe desde la lección.

Leer más