Una muestra de la plasticidad del lenguaje en manos del ingenioso escritor colombiano.
Leer más
Una muestra de la plasticidad del lenguaje en manos del ingenioso escritor colombiano.
Leer másLa entrada del 1 de mayo de este diario sin igual, dedicada a las banderas, una reflexión sobre la libertad.
Leer másUna muestra de la manera como la grandiosa escritora veía su oficio y se enfrentaba a su propio genio desbordado.
Leer másUna selección de los Diarios de Fernando Pessoa, fragmentado como siempre pero esta vez en su heteronimia más íntima.
Leer másUn ensayo de Leandro Damián Llorente sobre la tragedia de Gregorio Samsa, pero desde una perspectiva Queer.
Leer másUn ensayo de Andrea Juliana Enciso sobre el libro ‘Palabras pesadas’ de la escritora barranquillera Bertha Ramos.
Leer másEl gran poeta e intelectual martiniqués expone sus ideas, tan vigentes hoy, sobre la relación inseparable del racismo y la colonia.
Leer másFragmentos insignes de manifiestos políticos y artísticos no tan insignes.
Leer másUn relato sobre la admiración y el deseo de dos cuerpos que se reconocen bajo la complicidad de una noche.
Leer másUn relato de Juan Camilo Betancur Jaramillo que reflexiona sobre el modo en que cuerpo y territorio están ligados.
Leer másUna reseña del clásico de Mary Shelley que plantea interrogantes acerca de la monstruosidad, lo demoníaco, lo personal y la pasión.
Leer másSeis fragmentos del clásico libro del ‘Brujo de Otraparte’, seis pasos para seguirle la ruta al gran místico colombiano.
Leer másUn decálogo tan personal como incompleto. Un decálogo que no llega a diez, porque quiere andar, no llegar.
Leer másUna traducción exclusiva para Literariedad de este bello relato del autor de ‘Jakob von Gunten’.
Leer másUna reflexión sobre la incomparable manera de caminar, de andar por libros y ciudades. De hacer camino caminando, como diría Machado.
Leer másUna reseña sobre ‘Doppelgänger’, del poeta salvadoreño Jorge López. Un libro habitado por los espectros de la muerte, el desarraigo y la nostalgia.
Leer másJorge Boccanera nos ofrece un perfil de la poeta, ensayista y traductora japonesa que murió el 20 de enero, y nos la evoca en sus visitas a Argentina y Colombia.
Leer más