Literatura, Pablo Montoya

2666 de Roberto Bolaño – Pablo Montoya

2666 cae en el exceso y la desmesura porque el hombre, tal como lo entendió Bolaño, es excesivo de principio a fin y su vastedad es parecida a un desierto de arenas calcinadas o de nieves paralizantes, o a un pantano sembrado de huesos, que, en medio del arrojo y la ridiculez, sus personajes deben atravesar.

Leer más
Literatura, Pablo Montoya

Material desvaído – Pablo Montoya

«El material Humano» de Rodrigo Rey Rosa, en realidad, es una novela en proceso. Su esquematismo, que persiste de principio a fin, es decididamente ambiguo. Por un lado, produce el efecto interesante del inacabamiento; pero, por otro, constriñe demasiado los núcleos básicos de lo que es una novela.

Leer más
Literatura, Pablo Montoya

Los detectives de Bolaño – Pablo Montoya

«Los detectives salvajes», la novela que, según muchos ha partido, y una vez más, la fragmentada historia de la literatura latinoamericana, no creo que sea una obra maestra. Las obras maestras son aquellas representaciones artísticas que no se marchitan en tan poco tiempo. En literatura son las obras que dejan la sensación de que todo está acabado con justeza y ocasionan en el lector esa inolvidable sensación de plenitud dolorosa.

Leer más
Literatura, Pablo Montoya

Vindicación de Luis Tejada – Pablo Montoya

Desde muy temprano, Tejada se inmiscuyó en lo que fue lo más importante de las dos primeras décadas del siglo XX que le correspondieron: la incipiente modernización de un país que parece estar destinado a la barbarie bucólica de sus selvas, sus montañas y sus llanos. Como Montaigne, defendía la virtudes anárquicas del ocio. Como Lafargue, alababa las glorias prodigadas por la pereza. Y hacer estos elogios en su tiempo era ir en peligrosa contravía.

Leer más
Literatura, Pablo Montoya

Literatura y defensa de animales. Por: Pablo Montoya

Ningún espacio es inútil cuando se trata de defender la vida de los animales. Vivimos una época atribulada en la que ellos, acaso como nunca antes, son las víctimas del poderío de los hombres. Una inmensa cadena de sufrimientos, la que conforma el quehacer de las industrias multinacionales de la alimentación humana, se nos torna invisible. Pero basta que la consciencia de la solidaridad por ellos se despierte para que, con inusitada rapidez, se acceda a las imágenes de su aniquilación sistemática.

Leer más
Pablo Montoya

Tinieblas. Sobre Guy de Maupassant. Por: Pablo Montoya

El primer cuento que leí de Guy de Maupassant se llama “El miedo”. Forma parte de un libro de relatos para insomnes que cayó en mis manos en tiempos de la adolescencia. La del escritor francés es una historia donde se explica en qué consiste esa emoción que acerca al hombre a circunstancias sobrenaturales, a pesar de que ellas puedan explicarse con la razón. Hay en el clímax de ese cuento un perro que se enloquece de terror…

Leer más