La poesía nació cuando la belleza encontró al hombre. (…) el primer esbozo de plenitud que brindaba la aurora de una conciencia estética.
Leer más
La poesía nació cuando la belleza encontró al hombre. (…) el primer esbozo de plenitud que brindaba la aurora de una conciencia estética.
Leer másVivo de inquilino en las páginas de un libro, como usted vive en las suyas. Me asedia la memoria como a otros los asedia la locura. Por ejemplo, y es algo que he compartido con un escritor que desde su avanzada y progresiva ceguera razonó sobre mi debilidad por la memoria llamándome el memorioso…
Leer másHambrienta. Como una fiera, la noche se vino encima. Esperaba agazapada detrás de la última cortina. En el más escondido rincón del día. Como la muerte espera detrás de las puertas más extrañas. A partir de cierto momento en la vida las noches se esperan así. Feroces, traicioneras. Ese momento es cuando se cruzan las dos últimas fronteras: la del tiempo y la de la fe. Ninguna tiene retorno. Yo las crucé. Ahora estoy afuera.
Leer másDe errores con causa está lleno el arte, como en el célebre relato en el que un hombre perdido e insolado bajo el pirómano sol del desierto, se tropieza con “una virgen hermosa” en un oasis y le dice, según afirman don José de la Colina e Ilán Stavans, estas palabras auto-consoladoras: “dime que no eres un espejismo, a lo que ella responde: el espejismo eres tú. Y acto seguido, el hombre desaparece”.
Leer másTengo miedo al odio, a la venganza de la venganza, a la ceguera de la piel. Miedo de que la poesía, finalmente, no pueda salvar a ningún agonizante.
Martín Echeverría
Decir poesía implica además, un plantarse ante el mundo, un sostener con el cuerpo (con el cuero diría Yupanqui) tu propia producción, tus ideas, tu estética (también desnudar tus contradicciones y tus límites)…
Martín Echeverría
Era lindo cuando había pudor. Con su misterio, su dignidad, su consideración por el otro.
Algo parecido está empezando a pasar con la tristeza, la están desapareciendo. Silenciándola con pastillas de apagar estrellas.
Leer másHace algunos años, después de haber publicado mi primer libro de poesía, lleno de grandilocuencias y artesanías textuales, me invadió una gran decepción por la indiferencia de la gente con respecto a la poesía en general y a la propia en particular…
Leer más«Y a este punto ya no puedo dejar de recordar la incisiva sentencia de Baudelaire: “no pudiendo suprimir el amor, la Iglesia ha querido, por lo menos, desinfectarlo, y ha creado el matrimonio». Por: Juan Manuel Roca La frase de Artaud en torno a la creación artística: “nadie nunca ha escrito o pintado, esculpido, modelado, construido, […]
Leer másMarcel Brion, el agudo germanista autor de La Alemania romántica, habría de reincidir no pocas veces en ese aspecto cuando recuerda las palabras del poeta August von Platen, un aserto que parece dar continuidad a la expresión de Kleist tras escuchar el canto de Henriette Vogel: «Quien haya contemplado con sus ojos la belleza está ya […]
Leer más«Como la poesía significa libertad, significa afirmación del hombre auténtico, del hombre que intenta realizarse, indudablemente tiene cierto prestigio ante los imbéciles. Es ese mundo falsificado y artificial que ellos construyen, los imbéciles necesitan artículos de lujo…» Por: Aldo Pellegrini [1] La poesía tiene una puerta herméticamente cerrada para los imbéciles, abierta de par en par […]
Leer más