Prólogo a la edición de ‘Cuando las lluvias tengan otro color’, de Luis Cruz-Villalobos.
Leer más
Prólogo a la edición de ‘Cuando las lluvias tengan otro color’, de Luis Cruz-Villalobos.
Leer másPresentamos una reseña acerca de Viraje, el último e inquietante libro de poesía del poeta venezolano Freddy Ñañez (Petare, 1976).
Leer másDe lo que fue la lectura de Formas de romper las olas, el más reciente libro de Roberto Segrov.
Leer másEn exclusiva para Literariedad, publicamos el prólogo a la Suma Selecta de la obra poética del escritor antioqueño Luis Fernando Macías, publicada por Artepoética press. Por Carolina Zamudio Esta suma selecta de Luis Fernando Macías es una invitación al estado de sabiduría, esa fase sin tiempo ni forma que abarca lo más vasto e insondable. […]
Leer másEl Ministerio del Tiempo es una serie de televisión española producida por Onza Partners y Cliffhanger, para TVE, en España. Su primera emisión fue en febrero de 2015. El argumento propone la existencia de un Ministerio del Tiempo, institución secreta que depende directamente del poder ejecutivo español, y que protege unas puertas subterráneas capaces […]
Leer másFelipe Chica Jiménez escribe sobre su experiencia de lectura, y de vida, en torno a ‘Montañas Azules’ de Juliana Gómez Nieto.
Leer másPensamientos seccionados con un bisturí psicológico que, con pulso firme, parte la emoción en dos.
Leer más‘La mañana del tiempo’ es un texto fundacional, que vale por una poética, de toda la vida y obra de Víctor Gaviria.
Leer másEl de Juan Miguel Álvarez en ‘Balas por encargo’ es periodismo investigativo puro y duro.
Leer másJosé Donoso, figura prominente de la narrativa chilena contemporánea, encarna una aparente contradicción: por un lado ejemplifica biográficamente la experiencia cosmopolita de una gran parte de los creadores chilenos de este siglo, Vicente Huidobro, por ejemplo, y, de otra, literalmente aborda y recrea aspectos inherentes a la idiosincrasia social de su país.
Leer másEvocaciones de Angélica Hoyos Guzmán a partir de la novela ‘El ruido de las cosas al caer’ de Juan Gabriel Vázquez.
Leer más‘Anónimos’, novela de Alan González Salazar, está cargada de poesía y de imágenes vívidas, enriquecidas por el uso de figuras retóricas afortunadas. En suma, puede aseverarse que es muy consciente del lenguaje y del acto de escribir.
Leer másEn «Ogros ejemplares» Daniel Centeno, que mucho tiene de narrador, busca que su lector abra el libro y piense que se trata de una compilación de autores ficticios. Debo confesar que eso me pasó: en el índice logré reconocer únicamente a Thomas Pinchon, y los demás ¿De dónde los sacó?
Leer másSe lee la “poesía reunida” de Rosa Lentini y se asiste a la palabra como huella, dibujo de un mundo que dialoga con los tiempos idos y los presentes, como si el cuerpo en reposo, sedentario, al evocar caminos hiciera yunta con la imaginación que siempre es nómada para formar un todo.
Leer másEvocaciones de Angélica Hoyos Guzmán a partir de la lectura de la trilogía de la ciudad de Bogotá escrita por Gonzálo Mallarino Flórez, novelas: Según la costumbre (2003), Delante de ellas (2005), Los otros y Adelaida (2006), publicadas por el sello editorial Alfaguara.
Leer másEsta antología de cuento y poesía, editada con sutileza por Klepsidra Editores, reluce por la ventilación en su caja tipográfica, por su fuente límpida. Otro de sus aciertos está en darle hilo conductor y unidad a voces diferentes. Pero sobre todo, nos confirma que la escritura con ímpetu está reservada para el que siente que lo que le pasa, no le pasa a nadie más en el mundo.
Leer más