Gotas Amargas, Paisajes Chile

Esta rosa negra, del poeta chileno Óscar Hahn

Pocas veces un primer poemario sería escogido para presentar a un autor. Normalmente, las obras de juventud muestran una especie de inmadurez literaria que no refleja la calidad que posteriormente alcanzará dicho autor. Esta rosa negra (1961) de Óscar Hahn es su primer poemario publicado, pero como una brisa que crece hasta llamarse vendaval,[…]

Leer más
Paisajes Chile

Los murmullos

Como murmullo se esparcía el coro de los niños malos que juegan a cosas malas.

Cosas del más allá, cosas de otra parte, cosas que no se encuentran entre los vivos, decía

la abuela mientras terminaba su último, y habitual, cigarrillo de la noche.

Leer más
Literatura, Paisajes Chile

La poesía es de quien la necesita

El Cartero de Neruda (Ardiente Paciencia) nos es presentada además como una obra donde podemos identificar los elementos de la poética del autor que ha señalado la crítica sobre sus otras novelas y cuentos. Cabe resaltar que aunque es muy poca la crítica literaria escrita sobre esta novela en particular, sí se encuentra allí inmerso el sello personal de Skármeta, su propia forma de contar y de responder, no sólo al canon después de la época del “Boom” sino al contexto socio-político de su país y de Latinoamérica durante los setentas. Entre los elementos destacados encontramos: la poetización de la vida cotidiana, la parodia, el transvase de géneros.

Leer más
Antoine Skuld, Paisajes Chile, Reseña

José Donoso: El encantamiento de la imaginación

José Donoso, figura prominente de la narrativa chilena contemporánea, encarna una aparente contradicción: por un lado ejemplifica biográficamente la experiencia cosmopolita de una gran parte de los creadores chilenos de este siglo, Vicente Huidobro, por ejemplo, y, de otra, literalmente aborda y recrea aspectos inherentes a la idiosincrasia social de su país.

Leer más
Paisajes Chile, Relato

Las bolsas de basura

Ya sé, todo lo sólido se desvanece en el aire, polvo somos y en polvo nos convertiremos, la vida es un suspiro, el mundo un pañuelo. Puedo decirlo, evoca Miguel, no así la desaparición del conejo cuando miles también desaparecían y no eran conejos.

Leer más
El Peatón

¿Que viva la música?

Lo peor de la película ‘Que viva la música’ es que la hayan realizado como si esperaran vender por el nombre del escritor y que terminen convirtiéndola en un homenaje más.

Leer más
Literatura

Basado en una historia de la vida real, por Fátima Vélez Giraldo

Estos ojos que nos presta el narrador de Un corazón sencillo, que parecen ser como los nuestros -pero no lo son porque los nuestros no traspasan paredes-, sacan conclusiones, expanden la singularidad de los objetos, no anulan su afectividad, sino que la vuelven universal, aparentemente objetiva pero no en el sentido en que lo presenta Roland Barthes en su lectura con pinzas de las descripciones flaubertinas.

Leer más
Poesía

Palabras de Fátima Vélez sobre su libro ganador – no ganador del premio de poesía Ciudad de Bogotá

Me pregunto, ¿esta prevalencia de los formalismos no va contra el espíritu del concurso, cuya razón de ser debería ser el reconocimiento de una obra a través de la decisión de un jurado? ¿La burocracia y la minucia están por encima de la calidad del trabajo de los artistas, calidad que por otra parte es avaluada por unos jurados designados por la misma institución?

Leer más