Un poema a lo mejor romántico, a lo mejor apocalíptico, que nos habla desde los pies del monte Vesubio, del italiano Giacomo Leopardi, en la versión del español Miguel de Unamuno.
Leer más
Un poema a lo mejor romántico, a lo mejor apocalíptico, que nos habla desde los pies del monte Vesubio, del italiano Giacomo Leopardi, en la versión del español Miguel de Unamuno.
Leer másUna selección de poemas que hablan, entre otras catástrofes, de la pangea, meteoritos que destruyeron el mundo, inundaciones, terremotos, incendios continentales, muertes masivas, todas, eso sí, presenciadas por alguien a quien todos creemos conocer.
Leer másUna selección de poemas de Hugo Jamioy Juagibioy, un poeta incasable, como los árboles, el agua y el viento.
Leer másSiete poemas inéditos del libro «La orilla de los nadie», de la poeta y gestora cultural barcelonesa Montse Ordóñez.
Leer másLes presentamos tres poemas circundados por los aromas de diferentes flores, alimentos imprescindibles, lugares para brotar de nuevo con vida y memorias poéticas de Yolanda Castaño.
Leer másEl agua canta en los poemas de Héctor Cañón. Presentamos una muestra de sus libros publicados e inéditos.
Leer másEl pequeño estaba sentado. El pequeño estaba sentado al frente de la pared blanca. Había otras tres paredes blancas y juntas formaban una habitación perfectamente cuadrada. El pequeño miraba la pared, sentado en una silla blanca, la única que había en la habitación. Estaba vestido con un pantalón blanco, una camisa blanca, un par de medias blancas y unos calzoncillos blancos. Sus zapatos también eran blancos…
Leer másDesde los tiempos desaparecidos, la palabra se prostituye sin remedio.
Los que permutan la palabra por oro verde, suelen beber de preceptos que naufragan entre corrientes volátiles. “Como las paga el vulgo,” se adaptan a sus formas como el agua embotellada, encerrada, sin libertad para seguir el curso natural de su cauce, sin fuerza para desbordarse cuando el cielo se derrama.
Leer más«Si hay fuego en las calles
por todos lados
en las paredes
en los árboles
en los perros callejeros…»
Pero la vida es eso: el peso que pierden o ganan las causas de la inspiración, los latidos que se apagan y los que retumban como una canción, los nidos que se vacían y los que se llenan como colmenas de salsa dulce y amarga, las entradas y salidas sin puertas, las venas abiertas, y esas frases auténticas que logran acoger los soles del mundo. Y sí, practico olvidos, porque el olvido es vida que ya no duele, vida que se escribe desde la lección.
Leer más