Roberto Segrov escribe una carta al poeta en retiro Darío Sarago, fundador y autor del único manifiesto del movimiento del Importantismo.
Leer más
Roberto Segrov escribe una carta al poeta en retiro Darío Sarago, fundador y autor del único manifiesto del movimiento del Importantismo.
Leer másRoberto Segrov aprende de Calixthe Beyala el arte del latrocinio.
Leer másReflexiones acerca de las cartas y poemas compilados en «Estación Rimbaud»; narración y constancia de una tragedia.
Leer másAntoine Skuld escribe sobre el problema filosófico del suicidio y la muerte. Con un bonus de Jimmy Goz.
Leer másDe errores con causa está lleno el arte, como en el célebre relato en el que un hombre perdido e insolado bajo el pirómano sol del desierto, se tropieza con “una virgen hermosa” en un oasis y le dice, según afirman don José de la Colina e Ilán Stavans, estas palabras auto-consoladoras: “dime que no eres un espejismo, a lo que ella responde: el espejismo eres tú. Y acto seguido, el hombre desaparece”.
Leer másUna relectura de diciembre, “La Peste”, de Albert Camus, me llevó de nuevo a pensar en la relación pestífera de las enfermedades y la guerra. Y a desenpolvar notas surgidas a la luz de la obra del formidable pensador argelino. Juan Manuel Roca
Leer másHoy ha muerto mamá. O quizás ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias. Pero no quiere decir nada. Quizás haya sido ayer. Primeras líneas de la novela El extranjero de Albert Camus. Por: Juan Guillermo Ramírez En 1942 aparece El extranjero, una novela filosófica de Albert Camus. En 1967 […]
Leer más