Cuando la sangre que te ensucia las manos es la misma que corre por tus venas.
Leer más
Cuando la sangre que te ensucia las manos es la misma que corre por tus venas.
Leer másLiterariedad les invita a disfrutar del dossier Paisajes # 5, dedicado a Brasil.
Leer másVotar por Gustavo Petro es mantener vivo el sueño de la reconciliación de Colombia.
Leer másEstas dos últimas semanas han sido especiales para Literariedad y queremos compartir nuestra alegría con nuestros lectores y lectoras ya que todo el placer que sentimos de hacer esta revista tiene que ver con ese vínculo que hemos venido afianzando y seguimos construyendo nota a nota. Porque una de las cosas que nos impulsa a escribir semanalmente es el saber que desde diferentes lugares del mundo nos están leyendo.
Leer másEn Literariedad estamos muy complacidos porque el escritor colombiano Pablo Montoya ha obtenido el Premio Rómulo Gallegos del presente año, por ello le rendimos el presente homenaje.
Leer másBreves poemas de Albeiro Montoya Guiral para contradecir a La Odisea.
Leer másUn relato de Albeiro Montoya Guiral sobre la educación colombiana campesina.
Leer más“Para él, no habrá paraíso,
No habrá infierno; ambas moradas
Serán despreciadas por su andar.
Ni siquiera lo detendrá la muerte.
Debe seguir hacia su desencuentro.”
Resulta así una de las claves de la conmoción de la obra de Bukowski: la capacidad de transmitir al lector un cinismo ante las circunstancias adversas, cogiendo lo inalcanzable: Las camareras llevaban unos vestidos cortos de color rojo que enseñaban sus bragas blancas de encaje. Los escotes eran muy bajos para mostrar los senos. Odiaban a los hombres, vivían con sus madres y hermanos y estaban enamoradas de sus psiquiatras.
Leer másMoliere por ella misma, Factótum Colectivo (México) en la VI Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 25 de julio de 2014. Como la literatura el teatro en esencia no es útil para la humanidad, pero esto se debe a su fragilidad comparada con nuestra barbarie. Para arreglar la Historia habría que reinventarla. En la larga […]
Leer másConocí por fin a Ciro Mendía en una tarde, cuando por casualidad di con una pequeña antología que publicaron en su nombre, ya póstuma como un irónico homenaje, en la que recogieron muchos de sus más hermosos poemas. Después de leerla debí renunciar a escribir cualquier cosa sobre este poeta, pero como siempre uno termina […]
Leer más«Cuando el bus subió la montaña mi pecho se inflamó. Respiré hondo. Cuando cruzó los últimos kilómetros antes de ver las primeras casas de teja de barro como había estado acostumbrado desde niño, me eché a reír. Sin embargo, cuando vi aparecer el rostro de una ciudad envuelta en la niebla y coronada por la […]
Leer másMarcel Brion, el agudo germanista autor de La Alemania romántica, habría de reincidir no pocas veces en ese aspecto cuando recuerda las palabras del poeta August von Platen, un aserto que parece dar continuidad a la expresión de Kleist tras escuchar el canto de Henriette Vogel: «Quien haya contemplado con sus ojos la belleza está ya […]
Leer más