«El Mal», edición de marzo-abril de 2022.
Leer más
«El Mal», edición de marzo-abril de 2022.
Leer más«Tiempo y circularidad», edición de enero-febrero de 2022.
Leer másVer el tiempo en los ojos de los gatos y de la persona amada. Traducción propia de Literariedad.
Leer másEn Literariedad estamos cumpliendo ocho años y lo celebramos como debe ser, con una edición sobre caminantes.
«Pájaros del día», edición de marzo-abril de 2021.
Leer más«El amor. ¡Espantoso juego, donde es necesario que uno de los jugadores pierda el gobierno de sí mismo!»
Leer másUna selección del libro «Asedios a la palabra», de Juan Manuel Roca, por parte de Carolina Zamudio.
Leer másUn extenso poema en prosa del libro Pasando y Pasando, 1914, en donde Vicente Huidobro nos revela gran parte de lo que es y de lo que cree que es.
Leer másUna entrevista del poeta Vicente Huidobro dada al diario «La Nación», en donde habla de la poesía y de los poetas de su época de forma descarnada.
Leer másEl bálsamo inicial que sobrevino de su fervor por la pintura lo llevó a convencerse de que el aburrimiento es el vía crucis que debe recorrer un artista que ignora serlo.
Leer más«En ‘Las correspondencias’ Alí Calderón se propone una lectura de la realidad que desborda sentido a partir de constantes dislocaciones formales».
Leer másPor ‘la ancha carretera entre los bosques enanos’, para recordar a Rimbaud, son muchos los poetas que han discurrido sin un destino y, en ese no saber a dónde ir, han encontrado la verdadera razón, o impulso, de vivir.
Leer másEste manual habla de cómo defenderse de los embates del mundo competitivo y es de consulta obligada para todo quien crea que la vida es en serio.
Leer másEn “Catulo en el destierro” José Ángel Leyva le da vuelta a la realidad para dejarnos ver su asombro, el del nuevo universo que funda al jugar con el instante.
Leer másJuan Diego Tamayo les presta su voz a unos personajes que desde sus oficios más diversos o de sus manías y modos de ir por la vida, le permiten juntar reflexiones sobre el mundo y el devenir, la muerte, la ensoñación y los desvíos del tiempo en un espacio lírico.
Leer másJoubert y Fahiaci, saben muy bien su situación de solitarios, esa situación no les molesta, el primero encuentra en la soledad un motivo de inspiración y un espacio propicio para la meditación: «la actitud, el silencio, el lugar, el espacio de reflexión donde uno se haya cuando se recalienta, contribuyen a dar al espíritu atención y actividad».
Leer másHace 150 años que Lewis Carroll escribió “Alicia en el país de las maravillas”. ¿Cómo no recordar el libro y el autor que hace más de un siglo nos acompañan?
Introducción y poema de Juan Manuel Roca.
«Y a este punto ya no puedo dejar de recordar la incisiva sentencia de Baudelaire: “no pudiendo suprimir el amor, la Iglesia ha querido, por lo menos, desinfectarlo, y ha creado el matrimonio». Por: Juan Manuel Roca La frase de Artaud en torno a la creación artística: “nadie nunca ha escrito o pintado, esculpido, modelado, construido, […]
Leer más