Este cuento es un clásico de la literatura colombiana. De una maestría difícilmente igualable, narra las tensiones de la violencia que nuestro país empezó a vivir en 1948 y que se empeña en perdurar.
Leer más
Este cuento es un clásico de la literatura colombiana. De una maestría difícilmente igualable, narra las tensiones de la violencia que nuestro país empezó a vivir en 1948 y que se empeña en perdurar.
Leer másVotar por Gustavo Petro es mantener vivo el sueño de la reconciliación de Colombia.
Leer másNuestra revista retoma su anterior dirección.
Leer másAyer nos desplazaron, nos asesinaron, nos desaparecieron. Ayer y hoy estamos juntos al lado de las manos del mundo, resistiendo a la muerte, a la impunidad.
Leer másEsta vez, quizá más que otras, estamos muy satisfechos y orgullosos de presentarles esta edición. ¿Por qué? Acaso creamos que se trate de una de declaración de principios por parte de Literariedad. Y es por eso que hayamos decido indagar y compartir con ustedes, peatones, una edición completa sobre La Bell
Leer másPresentamos un testimonio del poeta Fredy Yezzed, de cuando llegó a New York y se encontró con la realidad de las noticias, disfrazado de opinión, por no decir lo contrario, aunque sí lo estemos diciendo.
Leer másMuchas veces la literatura es más humana, más entrañable, cuando ficciona la vida misma, como es el caso de este cuento memorable de Angélica Rodríguez Vargas: una celebración de la amistad, del hecho de escribir. La metaficción pura, en estado salvaje.
Leer másDarío es nuestro poeta de cromagnon, de él procedemos todos.
Leer másUna secuela, a lo Sensini, a lo Bolaño, de «La sinagoga de los secretos mejor guardados», de Danielle Navarro Bohórquez.
Leer más¿Reseña? sobre «Narcolepsia», de Redactores Nucleares. Por Juan de Dios Diosa. IX Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 22 de julio de 2017. Foto: Andrés Felipe Rivera.
Leer másUna reseña de la conversación que sostuvo el escritor español en la Filbo 2017 en torno a su nuevo libro.
Leer más¿Podríamos leer las líneas en las manos de la ciudad?
Leer másDurante cinco semanas asiste a este taller doble de barismo y de creación poética.
Leer másUna crónica narrativa de Luis Ernesto Rojas, en la que compara a Bogotá con Ítaca, a través de las odiseas de dos Ulises diferentes.
Leer másUna selección de poemas de Guillermo Martínez González para honrar su memoria.
Leer más‘Silabario del camino. Poesía reunida’ (1973-2014) de Juan Manuel Roca en el aula múltiple de la Universidad Central, Lunes 3 de octubre de 2016, a las 6:00 p.m.
Leer másNos enteramos este mes de los 40 años de fundada ‘La libélula dorada’. Y lo celebramos, porque gracias a ellos unos niños crecieron sabiendo que hay una utopía llamada Acracia.
Leer más