«Tiempo y circularidad», edición de enero-febrero de 2022.
Leer más
«Tiempo y circularidad», edición de enero-febrero de 2022.
Leer másPoemas sobre una de las más grandes obsesiones de Borges: El Tiempo.
Leer másRoberto Segrov escribe acerca de la novela de Santiago Sepúlveda: «Ayer terminará mañana» y reflexiona acerca de las correspondencias que subyacen al ejercicio de la escritura.
Leer másTres textos reflexivos sobre la belleza, dictados tal vez desde la habitación en el que la belleza descansa de nosotros y de lo que creemos que es el mundo sin ella.
Leer másReflexiones en torno a Rimbaud, su ensimismamiento y el paisaje a partir de la edición del libro ‘Nuevos versos y canciones’, compilación traducida y anotada por Juan Arabia y publicada por Buenos Aires Poetry, revista y editorial argentina.
Leer másLa memoria tiene ese olor de los animales atropellados, de las zarigüeyas encandiladas por la linterna del hambre.
Leer más¿Cómo definir la salsa, ese género musical que se goza en buena parte de América y el Caribe? Acá van diez intentos de aforismo con cadencia de tumbadora. Son también diez canciones, o diez lágrimas.
Leer másVivir en el pasaje Aníbal Troilo, en Buenos Aires, es extraño, precisamente porque esta calle de solo cien metros —superpoblada de perros, autos viejos y madres judías— no recuerda ni en un adoquín al bandoneón de Pichuco.
Leer másEste texto de Enrique Patiño comienza con el fútbol y le envía un pase al área de la literatura. ¿Será que lo que tanto odiamos es lo que en realidad más admiramos de este país?
Leer más«Leer a Roca es conmovernos, tomar la inquietud y colocarlo en la palabra para que perdure en la memoria», Óscar López Alvarado.
Leer másDe la palabra puede decirse lo mismo que se dice de Borges: que es lo único que le ha pasado al universo después del Big Bang.
Leer másLa semejanza de Bartleby con un personaje kafkiano es casi aterradora. Por momentos uno tiene la impresión de que la diferencia radica en el punto de vista.
Leer más“Yo no leo porque me contamino”, frase tantas veces escuchada a “escritores” noveles o simplemente nadando en la arrogancia. Los invito a iniciar este diálogo con la intención manifiesta de destruir este mito.
Leer más