Podcast: celebramos las montañas de nuestra tierra, el café como bebida, identidad y punto de encuentro.
Leer más
Podcast: celebramos las montañas de nuestra tierra, el café como bebida, identidad y punto de encuentro.
Leer más«La Traviesa»: edición de mayo de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másEl autor rastrea por Pereira la memoria de su abuelo cafetero. Cuando las fincas se arruinaron por la caída de precios, la helda, esa especie de techo corredizo que se usaba para secar el grano, acabó convertida en una bodega de cosas inútiles. Tal vez eso sea la memoria, un refugio de lo inservible.
Leer másEl poeta evoca las montañas cafeteras, los campesinos. El café para él es identidad.
Leer másEl poeta se pregunta por la identidad de Colombia en relación con el café, desde una perspectiva filosófica.
Leer másUn poema que habla del tiempo y de la lluvia sobre los cafetales.
Leer másUn poema emblemático del autor colombiano, un homenaje al café como lugar de encuentro del ser humano y la palabra.
Leer másEl café, ¿un placer elegante o un vicio comparable al bazuco? Aquí un una reflexión de un cafeinómano perdido.
Leer másUn viaje a la infancia en busca de la identidad.
Leer másPodcast. Episodio especial: Albeiro Montoya Guiral lee tres cuentos de su autoría, tres ejercicios de memoria y de ficción.
Leer másLes presentamos un fragmento geográfico y luminoso de la novela inédita La fugacidad del instante de Miguel Falquez-Certain, en donde, además de desplazarnos en la memoria de un migrante, podremos conocer otras tierras, otras voces y otros mundos.
Leer másEn el café, un cuento del escritor noruego Kjell Askildsen, que se puede leer fuera de un café.
Leer másDurante cinco semanas asiste a este taller doble de barismo y de creación poética.
Leer másHay algo que buscas en todas las cosas, algo que no tienen los ojos de nadie en esta ciudad.
Leer másSi más de cincuenta tazas de café al día no nos sirven para vigilar nuestra propia escritura, asesinos del sueño, pesados ángeles bostezantes, para terminar de conocer a nuestros amigos o, al menos, su manera de parecerse a nosotros en lo cansados sin empezar a correr, en lo muertos en vísperas del nacimiento, en lo abyectos en su espíritu limpio; si el café no nos da una familia.
Leer másSe le ha reprochado a Balzac el presentar algunos personajes exagerados, a lo que él mismo responde que si hubiera descrito a la gente tal como es no habría triunfado. Efectivamente, Balzac desproporciona intencionalmente la realidad. Su visión es profundamente abismal, está cargada de fuerza y grandeza, ya que en su vida diaria todo es desmesurado.
Leer másSelección poética de Cindy Martínez Martínez, Colombia, del libro «La niebla, el delirio».
Leer más