Jorge Boccanera nos ofrece un perfil de la poeta, ensayista y traductora japonesa que murió el 20 de enero, y nos la evoca en sus visitas a Argentina y Colombia.
Leer más
Jorge Boccanera nos ofrece un perfil de la poeta, ensayista y traductora japonesa que murió el 20 de enero, y nos la evoca en sus visitas a Argentina y Colombia.
Leer másBorges, Pessoa, César Vallejo, Szymborska, José Manuel Arango, Hugo Mujica y más poetas le escriben al misterio de la lluvia.
Leer másEntrevista a Fredy Yezzed hecha en el 2016 a propósito de su libro El diario inédito del filósofo vienés Ludwig Wittgenstein y a propósito del compromiso de la poesía con nuestro contexto actual de violencia.
Leer másLes presentamos siete poemas de la obra harto heterogénea del poeta cubano, Dolan Mor.
Leer másEdición dedicada a la memoria de César Vallejo que incluye un dossier de literatura peruana contemporánea. ISSN: 2462-893X.
Leer másRecordamos con esta selección al gran poeta peruano.
Leer másPresentamos una muestra poética de Mario Pera, de un poemario inédito, y de sus libros ‘Preparaciones anatómicas’ y ‘Ruido blanco’.
Leer más¡Señores! Hoy es la primera vez que me doy cuenta de la presencia de la vida. ¡Señores! Ruego a ustedes dejarme libre un momento, para saborear esta emoción formidable, espontánea y reciente de la vida, que hoy, por la primera vez, me extasía y me hace dichoso hasta las lágrimas.
Leer más«Leer a Roca es conmovernos, tomar la inquietud y colocarlo en la palabra para que perdure en la memoria», Óscar López Alvarado.
Leer másLa palabra poética es la única lumbre que se rescata de las pavesas de la destrucción. Palabra desnuda que expresa a un ser solitario en la fragilidad de su destino.
Leer más«Escribir un poema es dejar caer un pequeño balde a nuestras aguas más profundas, allí donde mutuamente se invocan la pezuña y el ala. No es agua fascinada para la gozosa contemplación de Narciso lo que de allí emerge, sino espejo turbio para el diálogo con tus propios fragmentos, con tus maltrechas costuras»…
Leer másCiudadano de la Noche es un poemario que recoge la sombra de un ciudadano universal. En él, además de un claro homenaje al poeta César Vallejo o alusiones a la mitología clásica, encontraremos momentos íntimos. El tiempo tiene un papel importante. Transcurre a la vez que es estático. El tiempo se nos acaba, como seres vivos que somos, pero el tiempo a la vez no existe porque cuando ya no somos es como si nunca hubiésemos sido. El tiempo transcurre de forma lineal, pero la memoria no entiende de direcciones.
Leer más«Para él, no habrá paraíso,
No habrá infierno; ambas moradas
Serán despreciadas por su andar.
Ni siquiera lo detendrá la muerte.
Debe seguir hacia su desencuentro.»
La poesía de José Ángel Valente es un diálogo con la tradición española y, asimismo, con la ruptura; con los poetas que la influenciaron, con la muerte, con la posguerra, con el propio autor, consigo misma, sobre todo. Los poemas que compartimos nos invitan a entrar en esta conversación. José Ángel Valente, (Orense, 1929 ─ Ginebra, 2000), fue […]
Leer más