El poeta es un ser sin rumbo, un obseso, un hereje por naturaleza.
Leer más
El poeta es un ser sin rumbo, un obseso, un hereje por naturaleza.
Leer másDe los más bellos poemas del actual Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Leer másLiberados del tiempo, pero no del espacio, los poetas cruzan algunas palabras mientras orbitan en paracaídas por el Universo.
Leer másUn cuento histórico, cuya columna vertebral es el contexto social con nuestra actualidad, que denuncia y se mantiene comprometido con los hechos paralelos al terremoto sucedido en 1647 en la ciudad de Santiago de Chile, y que causa la muerte de miles de personas.
Leer másMínima selección de poemas orgánicos y transparentes de la poeta y luchadora por los derechos del Pueblo Mapuche Rayen Kvyeh.
Leer más«Pedro Lemebel (Chile, 1952 – 2015) no necesita escribir poesía para ser el mejor poeta de mi generación. […] Cuando todos los que lo han ninguneado estén perdidos en el albañal o en la nada, Pedro Lemebel será aún una estrella». Roberto Bolaño.
Leer másAyer nos desplazaron, nos asesinaron, nos desaparecieron. Ayer y hoy estamos juntos al lado de las manos del mundo, resistiendo a la muerte, a la impunidad.
Leer másPrimer capítulo de la novela histórica «Cómo se atreve», donde la autora habla de la concepción de belleza de las mujeres en la colonia argentina, especialmente en la figura de la famosa educadora feminista argentina Juana Paula Manso.
Leer másUn poema de El ciudadano del olvido, 1941, en donde Vicente Huidobro le canta al mundo y a lo que queda de él.
Leer másUn extenso poema en prosa del libro Pasando y Pasando, 1914, en donde Vicente Huidobro nos revela gran parte de lo que es y de lo que cree que es.
Leer másUna entrevista del poeta Vicente Huidobro dada al diario «La Nación», en donde habla de la poesía y de los poetas de su época de forma descarnada.
Leer másUn relato místico, que junto a «La joven del abrigo largo» son los únicos que se conocen de su obra titulada «Cuentos diminutos», que iniciara en 1927, pero que no concluyó.
Leer másUn relato misterioso, que junto a «Tragedia» son los únicos que se conocen de su obra titulada «Cuentos diminutos», que iniciara en 1927, pero que no concluyó.
Leer másUna misiva que el poeta Vicente Huidobro le escribió al coautor del libro «Tres novelas ejemplares», en donde le revela un cambio de planes en el proyecto conjunto.
Leer másUn ensayo corto de Vicente Huidobro donde dice que es necesaria una estética de la poesía hecha por las personas de dentro, por los iniciados y no por los que miran de lejos.
Leer másUn texto de Mario Meléndez que hace las veces de presentación del poeta chileno Vicente Huidobro y de la Fundación con su nombre.
Leer másUn cuento sobre la necesidad, el hambre y la eterna lucha entre el dinero y la literatura.
Leer más