Una entrevista con François Truffaut a propósito de su película ‘Vivament Dimanche’, en versión de Juan Guillermo Ramírez.
Leer más
Una entrevista con François Truffaut a propósito de su película ‘Vivament Dimanche’, en versión de Juan Guillermo Ramírez.
Leer másCuando se ama la vida, porque es mezquina y soberana, porque es gris y luminosa, porque es inútil, entonces se puede amar el cine de Maurice Pialat.
Leer más«La discreta», película de Christian Vincent (1990), es un ensayo sobre los amores impedidos y contrariados y sobre los sentimientos definitivos y los provisionales.
Leer másEscribir sobre François Ozon es una tarea tan interesante como ardua, en virtud de lo heterogéneo de sus producciones. ¿Por qué se ama? ¿Por qué se abandona? ¿Qué permanece de una historia de amor? ¿El comienzo siempre es encantador y el final miserable? Como ha sido costumbre en su filmografía, Ozon no responde las preguntas que insinúa.
Leer másRohmer no juzga, refleja los pensamientos de las mujeres. La mirada de esos hechos va mucho más allá que la propia época. Las disquisiciones son válidas también para el momento actual. Si sus bloques genéricos modernos hablan sobre la moral y sobre la ambivalencia de unos hechos en una búsqueda a veces sin esperanza de conseguir lo propuesto, refleja el dolor ante la negación de un encuentro, ante la ruptura de unos ideales que obligan a los seres a abrazar el convencionalismo y la rutina.
Leer másJuan Guillermo Ramírez hace un homenaje desde la profunda admiración y el conocimiento a François Truffaut, en las vísperas de sus 30 años de partida.
Leer más¿Qué es la historia de Emma Bovary sino el drama de quien ha obtenido unas imágenes equivocadas, de quien se ha forzado a sí misma a vivir hasta el final las más enloquecidas expresiones del sentimiento? Por: Juan Guillermo Ramírez Para Puchini No digas una palabra más o te beso, ¿me oyes?, te beso ante […]
Leer másLos antiguos construían ciudades sobre ciudades, una sobre otra hasta desaparecer la primera ahogada en su propia sangre. Los forasteros que arrasaban imperios –no lo olvida Latinoamérica– añadían cruces de madera, o de oro hurtado, en las cúspides pétreas de los templos sagrados de sus víctimas. Asimismo, Louis Malle (1963), construye su ciudad cinéfaga, […]
Leer más