Les presentamos una selección de cinco poemas de la poeta, novelista, periodista, traductora y crítica de arte argentina Beatriz Vignoli.
Leer más
Les presentamos una selección de cinco poemas de la poeta, novelista, periodista, traductora y crítica de arte argentina Beatriz Vignoli.
Leer másPoemas de su libro inédito «La primera y última crítica literaria».
Leer másDesde esta ingenuidad empezamos a leer. Entre definiciones y curiosidades, saltan versos que van sembrando un mensaje en nuestro subconsciente: “Lujo costoso las alas”; “¿Quién fue nuestro padre?, ¿quién abandonó tierra firme y se olvidó de andar?”; “Mi rareza es vivir lejos”. Esos detonantes van, de muy a poco, arañando nuestras sienes hasta que los temas subyacentes confiesan en primera persona.
Leer másLa Muestra De Teatro Alternativo De Pereira está a punto de empezar en su séptima versión, y para nosotros es motivo de total alegría y un gran honor ser sus relatores por tercer año consecutivo.
Leer másSus películas tienen una maravillosa ironía, un probado sentido del humor, humanidad y una sensibilidad de puro cine negro.
Leer másLeer a Pablo Montoya en su oficio crítico es saber con certeza que vas a obtener mucho más de lo esperado, pues su erudición es clara. Su intelectualidad, que a poco de leerlo salta a la vista, está maravillosamente acompañada de una admiración total por el poder de la palabra.
Leer másDurante el traqueteo de la máquina uno se ha adormilado en el banco del vagón y al despertar observamos que el paisaje que se ve a través de la ventana no es el que esperábamos ver. Pero la vida, no más, ha pasado. Está pasando.
Leer másEn Colombia, la actividad crítica siempre ha sido anatemizada, y el conflicto, objeto de crítica, se transfiere al sujeto que lo señala.
Leer másLa obra de teatro creada por la Oficina Central de los Sueños en Medellín, busca explorar desde tres escenarios la suma de posibilidades que la representación otorga.
Leer másDe monstruos y martirios. La Mosca Negra Teatro, Medellín. Dramaturgia y dirección: Victoria Valencia.
Leer másUn soplo de antiguo aire fresco. Esto es «Espacio…Tiempo…Y…» de la poeta argentina Martha Eve López.
Leer másEn «Perfil de la hoguera», Ariel Montoya nos regala la visión de un planeta regido por el tiempo, conectado por el amor y formado por tierra, animal y hombre. Un planeta de oscuridad, luz y resurgimiento.
Leer más«El material Humano» de Rodrigo Rey Rosa, en realidad, es una novela en proceso. Su esquematismo, que persiste de principio a fin, es decididamente ambiguo. Por un lado, produce el efecto interesante del inacabamiento; pero, por otro, constriñe demasiado los núcleos básicos de lo que es una novela.
Leer másEl sueño del celta sigue, de algún modo y tardíamente, la línea de los libros trascendentales que se escribieron a principios del siglo XX y que, en su momento, tuvieron el efecto de una bomba sobre los burgueses imperios de Europa. Mientras que el provocado por la novela de Vargas Llosa es un éxito más del espectáculo editorial que él representa con amplitud.
Leer más“El Cangrejo” es la cortante y descarnada obra de teatro escrita por Liliana Hurtado Sáenz. En el montaje de Teatro Errante bajo la dirección de Juan Carlos García, este monólogo encarnado por Alejandro Contreras parece escrito para él y sólo para él: un hombre maduro, quizá un desplazado o despojado por cualquiera de las violencias, pica frutas bajo su toldo de ventas. Nos va a contar la vida. Asesinatos. Persecuciones. El terror, siempre el terror. La crueldad como código. La brutalidad y la resilencia. El coraje junto al tesón. La noche inmarcesible.
Leer másDefendido por unos, repudiado por otros, recusado con violencia a la vez por historiadores como George Sadoul y defensores del surrealismo como Kyrou, Jean Cocteau conserva un innegable prestigio. Es difícil separar sus puntos de vista sobre el cine, de sus teorías artísticas, contenidas en obras como El gallo y el arlequín o El secreto […]
Leer más