Una edición para quienes cuestionan el mundo y proponen otras formas de habitarlo. Junio de 2020 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 7. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más
Una edición para quienes cuestionan el mundo y proponen otras formas de habitarlo. Junio de 2020 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 7. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másEn la mañana, la ciudad se despierta solitaria; pocos caminantes pasan por la calle, deben sentir la grandeza inalcanzable del horizonte solo para ellos y sus pasos; las casas están cerradas y el ruido de los carros se ha desvanecido, ahora es un recuerdo, nada más; el sol aparece solo para quitarle a las calles […]
Leer másEn el café, un cuento del escritor noruego Kjell Askildsen, que se puede leer fuera de un café.
Leer másTres narraciones en el límite de la cotidianidad y la fantasía, encerradas en apartamentos pequeños.
Leer másQuerida hermana, te escribo desde un pueblo periférico.
Leer más“Hay algo extraño que me impide ser vulgar. Debe ser algo serio. Para que a estas alturas de mi vida me preocupe, debe ser serio. Leer a Madiedo es realmente serio. Casarse antes de cumplir los treinta años no lo es”.
Leer másMetió la mano en el bolsillo y sacó la carta. Ese pedazo de papel era el responsable de tanto alboroto; por ese puñado de letras, que cabrían en su mano derecha, había pedido permiso en su trabajo, había alquilado un traje y había comprado un frasco de perfume que ostentaba una caligrafía extraña a su alrededor.
Leer másY al día siguiente vio en el periódico una foto del estudiante, y un artículo sobre el suceso, que no quiso leer..
Leer másNo vengo a contarte nada. No podría contarte nada pues no soy un testigo de lo ocurrido y, si lo fuera, tampoco hablaría al respecto. Lo mío es callar. Mi ética es el silencio. Pero puedo sugerirte algo, si quieres, desde luego. Alba, hija, creación mía: estás en peligro. No en peligro de muerte, por supuesto, sino en peligro de vida, lo que es peor.
Leer másSe rumora entre los cafetales que no pueden darle más cuerda al reloj de tu enamoramiento, se dice que es fatal que estés enamorada de algo que te asfixia en las noches sentándose en tu pecho, de algo cuya mera sospecha de vida es la sangre y el olor de esperma y de sudor que sacude el viento de los cabellos del guadual en cada amanecer, desde que te encerraste en la pieza y no toleras a nadie…
Leer másEl carro que venía por él nos despertó. Nos levantamos casi desnudos por la sorpresa y caminamos hasta la portada. De este descendieron tres hombres que nunca habíamos visto. Se acercaron en silencio. Si no fuera porque uno de nosotros se atrevió a hablarles, lo único que se hubiera escuchado en la incomodidad de esa visita hubiera sido el motor del carro.
Leer másTuve cinco perros en mi vida. A todos los enterré bajo el mismo naranjo. Todos tuvieron el mismo nombre. Esos cinco entierros son la extensión de mi soledad. ¿Seré la piedra sobre la cual se fundará una iglesia tan pura como el amor de un perro?
Leer másÉl la miraba desde el patio. Fumaba despacio. Sentía la incómoda presencia del revólver en la pretina. «Cuando acabe este cigarro volveré a sentir miedo», pensó. «Se nota que ha envejecido mucho en tan pocos años…»
Leer másNo es la muerte una cosa del otro mundo. Se vio al espejo. Sí, tengo labios, y ojos, en efecto. ¿Cómo puedo estar vivo aún? En alguna parte al menos debo tener una bala. Me acosté inseguro de vivir… Sonrió. Siempre lo hago. Fue a la ventana y se hizo una pregunta sobre la carta. Seguramente no […]
Leer másSiete cuentos breves de Albeiro Montoya Guiral. “Aprovechar cada renglón de la vida para agradecer la muerte, que aunque no sea una canción, es palabra. Al fin y al cabo la palabra vuelve a ser vida tenga el adjetivo y la oscuridad que tenga. La delicadeza es también otra forma de terror”.
Leer más