Podcast. Episodio especial: Albeiro Montoya Guiral lee tres cuentos de su autoría, tres ejercicios de memoria y de ficción.
Leer más
Podcast. Episodio especial: Albeiro Montoya Guiral lee tres cuentos de su autoría, tres ejercicios de memoria y de ficción.
Leer másUno de los relatos más creativos de Edgar Allan Poe, en la traducción de Julio Cortázar.
Leer másPresentamos un atípico relato, narrado de manera poco convencional, del libro Los espejos están adentro, de Sergio Marentes.
Leer másEscribir este remedo de columna, más exactamente completar el mínimo de palabras, no se trata sólo de contar lo que sucede en una vida sin muchos bemoles como la mía.
Leer másQuerida hermana, te escribo desde un pueblo periférico.
Leer másA story by Javier Zamudio about a day in Buenaventura from the narrator’s perspective.
Leer más«When I dream in Mamó’s house, I see into the soil. I see the worms and the maggots and the lost tin toys of her hijos. I see a woman buried in a shoe box, roots pushing out of the top.»
Leer másSamanta Schweblin escribe historias de fantasmas. Es importante decirlo porque por lo general ellos, los fantasmas, no se extrañan ante su propia naturaleza y se pasean por la superficie de los últimos libros de Schweblin en ropa de paisano, como cualquier ciudadano de a pie.
Leer másContamos historias desde siempre para atizar el fuego, y porque el frío de la indiferencia es infinito y alocado.
Leer más‘Llegaron los reyes’, ‘Veinticuatro horas’ y ‘Remigia’, tres cuentos del escritor argentino Rolando Revagliatti.
Leer másUna entrevista de Fabián Buelvas con Camila Bordamalo, autora de los libros ‘Perros en el cielo’ y ‘El jinete extraviado’.
Leer más“Sabemos que Juan Carlos Onetti es una compacta fábrica de historias que transcurren entre humo de tabaco, bebidas prolongadas, incrédulos ritos, anécdotas sugerentes, amoríos frustrados con libros sospechosos, humor estupefaciente, lejanía, soledad y “saudade”, aunque esta conjetura no sea más que otro de los incontables equívocos que padece y fomenta”.
Leer másLas elogiosas alabanzas que siguieron al Premio Nobel de literatura, situaron a Alice Munro a un costado de los grandes maestros del relato breve, aduciendo que tal premio reconocía una de las voces más puras y originales del cuento contemporáneo, apreciación no del todo ajustada.
Leer másNo vengo a contarte nada. No podría contarte nada pues no soy un testigo de lo ocurrido y, si lo fuera, tampoco hablaría al respecto. Lo mío es callar. Mi ética es el silencio. Pero puedo sugerirte algo, si quieres, desde luego. Alba, hija, creación mía: estás en peligro. No en peligro de muerte, por supuesto, sino en peligro de vida, lo que es peor.
Leer más