Cuando la sangre que te ensucia las manos es la misma que corre por tus venas.
Leer más
«De la misma sangre»
Cuando la sangre que te ensucia las manos es la misma que corre por tus venas. Una edición que cuestiona la idea de «familia» en la época más festiva del año.
Cuando la sangre que te ensucia las manos es la misma que corre por tus venas.
Leer másEl ghinnawa es un género de poesía cantada y efímera que usan los beduinos para desobedecer el código de honor que impone una vida de desierto.
Leer másCuando se acaba un año no hay peor complemento para esas falsas promesas de renovación y enmienda que la esperanza de renovar afectos personales, sobre todo familiares.
Leer másSugerentes, poéticas y filosóficas, las imágenes de este cuento conmueven, sus preguntas inquietan y trastocan lo cotidiano.
Leer másEl autor de este ensayo toma como base el recuerdo de su abuela para relacionarlo con la imagen viva, el pensamiento y la poesía de Nezahualcóyotl, rey y poeta azteca.
Leer másEsta película danesa es una pesadilla; evidencia que el cine no siempre nos ayuda a escapar de la realidad.
Leer másUna lista caprichosa y azarosa de las familias más recordadas de la literatura, tal vez por lo entrañables y terribles.
Leer másEstos poemas les van a hablar de la muerte y de la ausencia con una tranquilidad desconcertante y nueva; les van a mostrar familias rotas por el dolor, personas que apenas vieron la luz del mundo se desvanecieron como mariposas de un día.
Leer másEste poema habla del día en que el padre del poeta no regresó a casa porque lo desviaron del sendero los asesinos; de los días siguientes que juntos son la vida.
Leer másA veces las familias se divierten en Navidad mientras tienen a sus muertos escondidos en un pozo.
Leer más