«Desastres naturales»: edición de octubre de 2018 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 5. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más
«Desastres naturales»: Edición de octubre de 2018 en Literariedad.
¿En qué punto los fenómenos naturales se convierten en desastres? ¿Por qué se vuelve un desastre esa naturaleza que se desgarra, chispea, sacude y se reinventa?
«Desastres naturales»: edición de octubre de 2018 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 5. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másUna reseña sentida y poética de Angélica Rodríguez Vargas acerca del libro Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexievich.
Leer másUna suerte de poema-testimonio tras la catástrofe global del año 1815: la erupción del monte Tambora, en Indonesia, que lanzó toneladas de ceniza a la atmósfera provocando un clima extrañamente oscuro en todo el hemisferio norte y que pasó a la historia como «el año sin verano».
Leer másUn relato con un protagonista poco usual que, en la medida de sus posibilidades, se propone hacer lo mejor posible para sobrevivir luego de una pequeña catástrofe.
Leer másUna selección de una obra, escrita hace apenas 800 años por el monje budista Kamo no Chōmei, que narra todos los desastres, desde los terremotos hasta la hambruna, pasando por el fuego y demás catástrofes que vivieron los habitantes del Kioto de la época.
Leer másUn cuento histórico, cuya columna vertebral es el contexto social con nuestra actualidad, que denuncia y se mantiene comprometido con los hechos paralelos al terremoto sucedido en 1647 en la ciudad de Santiago de Chile, y que causa la muerte de miles de personas.
Leer másUn poema reconstructor, si no reinventor de la Lisboa que, luego del terremoto de 1755. quedara desolada y casi desaparecida, en la traducción de Vicente Santuc Laborde, del francés Voltaire, uno de los pensadores más influyentes de la época.
Leer másUn poema a lo mejor romántico, a lo mejor apocalíptico, que nos habla desde los pies del monte Vesubio, del italiano Giacomo Leopardi, en la versión del español Miguel de Unamuno.
Leer másUna selección de poemas que hablan, entre otras catástrofes, de la pangea, meteoritos que destruyeron el mundo, inundaciones, terremotos, incendios continentales, muertes masivas, todas, eso sí, presenciadas por alguien a quien todos creemos conocer.
Leer másDos extractos del Poema de Gilgamesh, uno de los pilares de la literatura universal, y que puede interpretarse como una comedia o una tragedia, como una historia de amor o una aventura épica e, inclusive, una antología de historias sobre el origen de la civilización.
Leer másUna selección de poemas que evocan la tragedia ocurrida en Armero, Colombia, el 13 de noviembre de 1985, cuando la erupción del volcán Nevado del Ruiz provocó una avalancha tan bravía que este municipio quedó convertido a su paso en un camposanto.
Leer más