La única certeza de los seres humanos, el tema de nuestra edición de noviembre de 2018.
Leer más
La única certeza de los seres humanos, el tema de nuestra edición de noviembre de 2018.
Leer másEstos poemas inéditos del autor samario más parecen crónicas del tiempo que tuvimos que vivir en Colombia.
Leer más«La Muerte»: edición de noviembre de 2018 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 5. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másLas palabras del autor de ‘Cuando Clara desapareció’ a propósito de nuestra revista.
Leer másUn cuento de Enrique Patiño sobre la guerra.
Leer más«Los escritores importamos muy poco. Y nos lo tenemos merecido». Lo dice Marta Sanz, la más reciente ganadora del Premio Herralde por su incisiva novela ‘Farándula’. Su presencia en la FILBo 2016 será otro de los platos fuertes de la Feria. Esta es una entrevista con ella.
Leer másEntrevista con Enrique Patiño, periodista y escritor colombiano, autor de las novelas «La sed» y «Ni un paso atrás».
Leer másLiterariedad los invita a disfrutar del dossier Paisajes # 2: Argentina, con trabajos de Samanta Schweblin, Jorge Boccanera, Samuel Bossini, Carolina Bruck…
Leer másEste texto de Enrique Patiño comienza con el fútbol y le envía un pase al área de la literatura. ¿Será que lo que tanto odiamos es lo que en realidad más admiramos de este país?
Leer másSelección de poemas inéditos de Enrique Patiño.
«Quise de niño tener la calma del mar,
Su insondable y profundo embrujo.
De tanto engullir paisajes
Soñé con llevarlos dentro.
Ahora, al menos, escribo».
Lo valioso de este libro radica en el minucioso y bien narrado testimonio de un hombre que vivió a la par de Pablo Escobar, un héroe que lo superó en mucho, pero que murió bajo sus órdenes y las de un Estado permisivo y cientos de políticos, y a quien parece haber tragado más rápido el olvido.
Leer másAcabo de leer La trabajadora, de Elvira Navarro ( Literatura Random House), un libro que produce desasosiego y narra, antes que una historia tradicional, una sensación moderna: las dificultades para conseguir un trabajo digno y vivir de ello, y el creciente desequilibrio mental de los seres humanos de hoy que se debaten entre la soledad y la angustia.
Leer másCuando uno se encuentra con personajes que tienen tanta lucidez mental como Piergiorgio Odifreddi, tiende a preguntarse qué nos pasa a los comunes mortales que vivimos adormecidos y ni siquiera ante los argumentos más contundentes logramos cambiar de pensamiento.
Leer másLeemos porque los libros nos cuentan historias. Leemos porque hay un ritmo, una vibración, una poesía, una conexión superior con el conocimiento o con las emociones mismas. Pero también leemos por curiosidad.
Leer másLo más bello, irónico y brutal de ‘Limpieza de oficio’, la novela de Sergio Ocampo, es que se trata de payasos. Que los que mueren son seres tristes, marginados ya por una sociedad que ni siquiera tiene tiempo para reír.
Leer más