Liberados del tiempo, pero no del espacio, los poetas cruzan algunas palabras mientras orbitan en paracaídas por el Universo.
Leer más
Liberados del tiempo, pero no del espacio, los poetas cruzan algunas palabras mientras orbitan en paracaídas por el Universo.
Leer másTres poemas atravesados por la luz de la muerte, la mismísima luz del sol que no vemos si cerramos los ojos, de una poeta que, a treinta y cinco años de su muerte, como si fuera la primera vez, tiene mucho para decir.
Leer másSelección de poemas mínimos, que más bien son ráfagas de luz en medio de la oscuridad que somos como civilización.
Leer másLes presentamos un ensayo de Daniel Rodríguez sobre arte, religión y cultura, que bien podría situarnos justo en frente de la obra de arte, en silencio, o detrás de ella, contemplando el silencio de los que están al otro lado.
Leer másLes presentamos un fragmento geográfico y luminoso de la novela inédita La fugacidad del instante de Miguel Falquez-Certain, en donde, además de desplazarnos en la memoria de un migrante, podremos conocer otras tierras, otras voces y otros mundos.
Leer más«La espina en la memoria», poema profundo que enuncia los huesos rotos, las buganvilias y el poder de los sueños. Les presentamos su versión en español, náhuatl e inglés.
Leer másPresentamos un testimonio del poeta Fredy Yezzed, de cuando llegó a New York y se encontró con la realidad de las noticias, disfrazado de opinión, por no decir lo contrario, aunque sí lo estemos diciendo.
Leer másVuelvo, una y otra vez, a las películas de Jarmusch, como una araña a su tela en busca de alimento: esa urdimbre hecha con un hilo sutil y muy fino que son sus argumentos.
Leer másComo si Estados Unidos, privado de todo enemigo, se viera amenazado por dentro, ya no hay explosión sino implosión.
Leer másAdaline Torres reseña «La casa del dolor ajeno», del mexicano Julián Herbert.
Leer másWim Wenders se convierte con Buena Vista Social Club en un compositor de imágenes.
Leer másFrank Borzage, un director extraordinario, dueño de un universo absolutamente intransferible y personal: lírico, poético, intenso y apasionado, en el que, como nunca en la historia del cine, el Amor y los sentimientos y emociones que este provoca se convierten en el eje esencial de las relaciones humanas.
Leer másQuién puede ignorar a Greta Garbo. La llamaron divina, le ofrecieron los más frenéticos homenajes. En 1990, año de su muerte, llevó su frase: Quiero estar sola hasta los más intangibles bordes del pronunciamiento.
Leer másPakula, conjugó su interés por los temas candentes y polémicos con una alta dosis de trucos hollywoodenses. Su interés por los entresijos del poder y, en particular por los trapos sucios de la Casa Blanca, fueron una constante en su trabajo.
Leer más«Casi nunca leo los artículos que sobre mí se escriben. Mis editores me envían recortes de prensa y yo los miro distraídamente. Un artículo negativo no me afecta.» Patricia Highsmith Por: Juan Guillermo Ramírez La conocida escritora estadounidense no leía libros policíacos. Tenía dos gatos y no era verdaderamente un ama de casa. Desde la primera aparición […]
Leer más