Una anécdota sobre la última marcha del 8 de marzo en la que Luisa se cayó de un bolardo cerca a la Plaza de Bolívar.
Leer más
Una anécdota sobre la última marcha del 8 de marzo en la que Luisa se cayó de un bolardo cerca a la Plaza de Bolívar.
Leer másReconocida por su defensa de los derechos de la mujer, su lucha contra la discriminación sexual y la segregación racial. Su figura en el feminismo latinoamericano es más que representativa. Su voz es muchas voces que con indetenible fuerza resuena.
Leer másIntegró la famosa «Generación del 27» donde escribió una poesía a la altura de los demás integrantes. Si después del fervor de este grupo fue olvidada se debió tal vez a su exilio. Vio y encontró durante toda su vida en en el feminismo la verdadera Revolución.
Leer másVotar por Gustavo Petro es mantener vivo el sueño de la reconciliación de Colombia.
Leer másUna columna sobre las noticas que he perdido en el cambio de celulares, que hablaban sobre dolor, feminismo y la falta de propósito.
Leer másPODCAST: Pelirroja, terca, bisexual, ícono de moda, feminista. Un día decidió salir a darle la vuelta al mundo en avión por la línea del Ecuador y nunca volvió.
Leer másJuan Manuel Eslava, caleño, escribe sobre las diferencias callejeras para referirse a hombres y mujeres.
Leer másLa relación entre dos mujeres, siempre es un misterio para los hombres. Y el vínculo madre-hija que aparece reflejado en la película ‘La profesora de piano’ de Michael Haneke es realmente conmovedor porque desde el comienzo de la historia se observan los efectos devastadores provocados por esa influencia posesiva, castradora y autoritaria de una madre sobre una hija.
Leer másJuan Guillermo Ramírez reflexiona sobre ‘Sin techo ni ley’, la apasionante película de la directora belga Agnés Varda, una exaltación de la libertad y del azar.
Leer más