Literatura

Una apertura al asombro. Borges y la filosofía

El que Borges apele a unos cuantos temas que la filosofía perennemente ha abordado, y de ellos extraiga un juego por medio del cual vivifique el pensamiento, en ello encontramos su condición más valiosa. Con él, la filosofía adquiere la amplitud que requiere y la dignidad que se hace explícita en su recorrido interpretativo.

Leer más
Agua lúcida

Anomalía

…comenzó a hablar lenguas, lenguas de borracho, por supuesto, y repitió una y otra vez que dios es un invento de los que no tienen heridas…

Leer más
Alfredo Abad

Dostoievski. Escribir desde el abismo.

Espejo de nuestras carencias, de nuestras deshonras, el rostro humano perfilado por el escrito ruso se desfigura entre el afán de redención y la inmersión en la condena. Es trágico este itinerario en el que se despliega la definición de nuestra existencia.

Leer más
Literatura

Lo Imprevisible

Néstor Fabián Pulido reseña ‘La promesa’, novela de Friedrich Dürrenmatt que comienza como solo podría comenzar Twin Peaks: con una niña muerta.

Leer más
Colombia, Opinión

Desprecio por la vida y un casco

Un texto para todos los que pedalean:

«Pues sabe usted, compañero ciclista, que ni el más rotundo de los fracasos duele tanto como ascender una cuesta considerablemente inclinada durante kilómetros y kilómetros. Sabe usted que ningún despecho es tan intenso como escalar el Alto de Minas un día soleado.»

Leer más