El cine francés se toma Colombia con ‘Cero en Conducta’ de Jean Vigo y ‘Los cuatrocientos golpes de François Truffaut’. Sus imágenes desfilan en la sagrada pantalla gigante y como en los viejos tiempos: en función doble.
Leer más
El cine francés se toma Colombia con ‘Cero en Conducta’ de Jean Vigo y ‘Los cuatrocientos golpes de François Truffaut’. Sus imágenes desfilan en la sagrada pantalla gigante y como en los viejos tiempos: en función doble.
Leer másUna entrevista con François Truffaut a propósito de su película ‘Vivament Dimanche’, en versión de Juan Guillermo Ramírez.
Leer másMaurice Pialat es, a pesar de su obra poco conocida, uno de los realizadores más interesantes de su generación.
Leer más89 59 89 no es un número telefónico. Son las medidas de Marilyn Monroe y sobre las cuales se fueron construyendo un mito, una leyenda, una mujer ideal, un personaje múltiple y complejo, una mujer ligera, pero en algunos casos, racional; una víctima de Hollywood y una mujer extremadamente arribista. Yo sueño lo más fuerte, lo más duro, decía ella. Bomba sexual. Marilyn fue también una bomba política.
Leer másEl estilo Lubitsch se forjó en los estimulantes años del mundo. Él y su coguionista de ésta época, Hans Kraly, llegaron más lejos que nadie en el sofisticado arte de contar sin palabras, y cuando el sonoro llegó Lubitsch fue el más astuto de todos. Lejos de hundirse, como ocurrió con Griffith, Keaton, Stroheim y tatos otros, tampoco adoptó el arrogante desafío de Chaplin de ignorar el sonido. Lubitsch no solo conservó y desarrolló todo lo aprendido en los años silenciosos, sino que llevó el arte del diálogo a las más altas cuotas de sofisticación, y entendió de inmediato la importancia de los ruidos –y la del silencio– en las películas sonoras.
Leer másJuan Guillermo Ramírez hace un homenaje desde la profunda admiración y el conocimiento a François Truffaut, en las vísperas de sus 30 años de partida.
Leer másPor: Juan Guillermo Ramírez en Escribiendo Cine:
Ante la muerte la actitud del perdedor en el cine negro de gángsters es diametralmente opuesta a la adoptada por el de vaqueros, por el vaquero o por el detective privado. En el cine estadounidense de la segunda y tercera generación de posguerra, subyace toda una filosofía del outsider a medida que sus personajes se van haciendo más y más infelices, más desgraciados. La muerte de Phill en Destino fatal de Robert Aldrich, es una de las muertes más dignas, más morales que nos ha ofrecido el cine estadounidense.
Leer másDefendido por unos, repudiado por otros, recusado con violencia a la vez por historiadores como George Sadoul y defensores del surrealismo como Kyrou, Jean Cocteau conserva un innegable prestigio. Es difícil separar sus puntos de vista sobre el cine, de sus teorías artísticas, contenidas en obras como El gallo y el arlequín o El secreto […]
Leer más