Un ensayo que reflexiona sobre la inmortalidad, inspirado en las ideas de Byung-Chul Han.
Leer más
Un ensayo que reflexiona sobre la inmortalidad, inspirado en las ideas de Byung-Chul Han.
Leer másLa poeta y ensayista argentina Ivonne Bordelois nos comparte el prólogo de sus memorias «Noticias de lo indecible» (Libros del Zorzal, Buenos Aires, 2017).
Leer másUna lista caprichosa y azarosa de las familias más recordadas de la literatura, tal vez por lo entrañables y terribles.
Leer másSelección de poemas con olor a mar, del libro «Los dictados del mar» (Nueva York Poetry Press, 2018), del poeta costarricense William Velásquez.
Leer másTestimonio de Sergio Marentes de su primera visita a «La galería de la belleza», un lugar misterioso que se debate entre la literatura y la realidad.
Leer másUna selección del libro «Asedios a la palabra», de Juan Manuel Roca, por parte de Carolina Zamudio.
Leer másUn ensayo de Santiago Jiménez Quijano sobre la novela de Gabriel García Márquez.
Leer másUn fragmento de esta mítica novela en la voz de su autor, a 50 años de su publicación.
Leer másMagela Baudoin obtuvo el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, en esta entrevista de Enrique Patiño habla sobre el libro ganador y sus influencias.
Leer másNuestro desierto es el lugar más seco del planeta, no ha llovido en más de cuatrocientos años.
Leer másEl escritor mexicano Salvador Elizondo fue una de las figuras más importantes e interesantes que produjo la literatura contemporánea de estos tiempos que aún corren. Eso vale la pena reafirmarlo en este año en que se cumplen cincuenta años de la exitosa aparición de Farabeuf, su novela más representativa.
Leer másEn torno a la vida y obra de García Márquez ha habido demasiado ruido: el del espectáculo, el marketing, los medios de comunicación, el periodismo, la academia, el poder político y cultural, y el de su fama desmesurada.
Leer másUn bello y onírico cuento del escritor colombiano.
Leer másAzriel Bibliowicz comparte con Literariedad el discurso que presentó en el I Encuentro de Creación Literaria y Escritura Creativa de las Américas donde fue homenajeado por su extensa labor.
Leer más«Los detectives salvajes», la novela que, según muchos ha partido, y una vez más, la fragmentada historia de la literatura latinoamericana, no creo que sea una obra maestra. Las obras maestras son aquellas representaciones artísticas que no se marchitan en tan poco tiempo. En literatura son las obras que dejan la sensación de que todo está acabado con justeza y ocasionan en el lector esa inolvidable sensación de plenitud dolorosa.
Leer másEl melodrama es una forma de la comedia, una comedia sórdida, no muy risueña, pero comedia finalmente. Se hace plausible lo implausible, entonces ésa es una forma de comedia. Sí, es una vez más la recuperación del amor loco, del amor desesperado, del amor que produce cómplices ya ineluctables, irredimibles. Es un amor que va […]
Leer más…repasaré las formas de los objetos cotidianos que pueblan mi habitación. O tal vez, ellas me repasarán. Mirarán la quietud de mi cuerpo en reposo buscando certezas en el centro del techo; mis ojos abiertos, cual luciérnagas en par, a la espera de la bendición del sueño. Me verán así: sin dueño, inerme, medio vestida, esperando a que la vida diga que es tiempo de la pequeña muerte, esperando a que mis párpados caigan, a que la cabeza se hunda en la almohada, a que las ovejas sean suficientes para decidir mi suerte.
Leer más