El Cine, rehén, bailarina y renta de la Televisión, quizás no va lo suficientemente lejos en la exploración de su memoria.
Leer más
El Cine, rehén, bailarina y renta de la Televisión, quizás no va lo suficientemente lejos en la exploración de su memoria.
Leer más«En el mundo contemporáneo, las fronteras entre las múltiples formas que puede tomar la imagen resultan resbaladizas, cuando no imprecisas», en este texto Juan Guillermo Ramírez nos aproxima a esta problemática en relación con la transformación en las formas de percepción del espectador.
Leer másEl cine muchas veces recurre a la literatura en busca de ideas o simplemente para aprovechar el éxito que haya podido tener previamente un best-seller. Existen guionistas o escritores de tratamientos cinematográficos especializados en la adaptación a la pantalla de argumentos literarios de éxito, e incluso escritores que desarrollan sus novelas a partir de un […]
Leer más«La vida desde el nacimiento hasta la muerte, es una larga destrucción». Francis Bacon Francis Bacon (1986) de David Hinton Por: Juan Guillermo Ramírez Desde el nacimiento del cine, las películas sobre arte ocupan un lugar privilegiado y creciente en la producción cinematográfica, tanto argumental como documental. Paralelamente, el juego de relaciones de filiación y […]
Leer más