Poemas donde el tiempo se dobla como un lirio amarillo y donde las ballenas tienen ‘sonrisa de mujeres’.
Leer más
Poemas donde el tiempo se dobla como un lirio amarillo y donde las ballenas tienen ‘sonrisa de mujeres’.
Leer másLa poeta romana cuestiona la vida, la fragilidad del ser humano y las ruinas del tiempo.
Leer másPoemas que hablan del paisaje, de la felicidad y del dulce-amargo que, como el café, tiene la vida.
Leer másEl poeta socava en la oscuridad, en el silencio primigenio de las cosas, perfora la tenacidad de la luz.
Leer másPoemas en español e italiano, sosegados: aguas que cantan desde un tiempo remoto.
Leer más«Pasión». Semana Santa en tiempos de pandemia. Unión entre divino sexo y sucia religión. Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 7. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másUn poema a lo mejor romántico, a lo mejor apocalíptico, que nos habla desde los pies del monte Vesubio, del italiano Giacomo Leopardi, en la versión del español Miguel de Unamuno.
Leer másSelección de poemas mínimos, que más bien son ráfagas de luz en medio de la oscuridad que somos como civilización.
Leer másUna entrevista del poeta Vicente Huidobro dada al diario «La Nación», en donde habla de la poesía y de los poetas de su época de forma descarnada.
Leer másPresento en este podcast la heroína más fiable que tengo a la hora de hacer periodismo. Oriana Fallaci tuvo una vida increíble, exagerada, casi imposible.
Leer másUn profundo análisis de Juan Guillermo Ramírez a esta inolvidable película de Roberto Rossellini.
Leer másEntrevista al poeta y periodista Gabriel Impaglione: director de la prestigiosa Revista de poesía “Isla Negra” y co- fundador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el mund0″.
Leer másAntoine Skuld escribe sobre la vida y obra de Caravaggio.
Leer másUn recorrido por la filmografía de Michael Cimino, especialmente por «El Siciliano», la descripción de los límites que enmarcan la personalidad del mítico Salvatore Giuliano.
Leer másUna fotogalería del trabajo de Pedro Pablo Ochoa.
Leer másQuiero creer que alguien definió al ciclismo como la epopeya contemporánea. Los corredores sufriendo sobre la bicicleta personifican aquel heroísmo supremo en un siglo cuya seña más bien es el desmoronamiento y la impugnación de toda figura heroica.
Leer másEl cine, señala Rancière, es el más corto camino entre el archivo del poder y las formas de reconocimiento de cada individuo.
Leer más