Mes de la lluvia y del tránsito a la muerte; mes del olvido que queremos despedir, en lugar de celebrar, con esta edición: «Fantasmagorías».
Leer más
Mes de la lluvia y del tránsito a la muerte; mes del olvido que queremos despedir, en lugar de celebrar, con esta edición: «Fantasmagorías».
Leer más«Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respiraba suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti, Susana».
Leer másPodcast: Juan Rulfo se sabía correspondido por el amor de Clara, se sabía correspondido por la poesía. Por el contrario, Pedro Páramo nunca recibió correspondencia por parte de Susana San Juan, a quien amaba locamente.
Leer másRoberto Segrov reflexiona acerca de los alcances de la literatura, para ello, debate con Juan Rulfo y David Foster Wallace.
Leer másPor ‘la ancha carretera entre los bosques enanos’, para recordar a Rimbaud, son muchos los poetas que han discurrido sin un destino y, en ese no saber a dónde ir, han encontrado la verdadera razón, o impulso, de vivir.
Leer más«Simplemente José», X2 Teatro (Manizales) en la VII Muestra de Teatro Alternativo de Pereira, 27 de julio de 2015. Por: Camilo Alzate.
Leer másDecía Juan Rulfo que demoró cinco meses en escribir Pedro Páramo, de abril a septiembre de 1955. A 60 años de ese tiempo iluminado, Juan Manuel Roca nos presenta dos ensayos de su libro «El beso de la Gioconda» publicado recientemente por Sílaba Editores, donde vuelca su mirada aguda y poética por los territorios fantasmales de Comala y Luvina.
Leer másJuan Rulfo por Jorge Flórez Herrera
Leer más