El nuevo libro del poeta se presentará el sábado 10 de diciembre en el Café Nicanor de Bogotá.
Leer más
El nuevo libro del poeta se presentará el sábado 10 de diciembre en el Café Nicanor de Bogotá.
Leer másQue cualquier hueco es trinchera si corren tiempos de guerra; eso es lo que dicen los libros de historia que todavía no se escriben.
Leer másUn cuento de Javier Zamudio, sobre una niña que utiliza los libros como trincheras.
Leer másNunca olvidaré que mi arribo al mundo de la literatura fue por un asunto estético. Papá tenía en casa una biblioteca gigantesca, llena de colecciones de libros de todos los colores y tamaños. Entonces mi pasatiempo principal, más allá de jugar canicas, darle patadas a un balón o lanzar los puños de mi Mazinger Z, […]
Leer másUn cuento de G Jaramillo Rojas.
«En mi departamento hay cajas por todos lados. Cajas vacías. Abajo, arriba, a los lados, en el medio. Cajas vacías. Una metáfora de mi lugar en el mundo. O de lo que soy. Una espiral vacía. Sin techo ni base.»
Leer másPero lo realmente fantástico de este libro no es la historia de su vida, sino la forma en que es narrada por ella a través de las cartas.
Leer másBenjamin también escribió que la marca propia de los coleccionistas es no leer. Quien tiene una biblioteca no ha leído ni la mitad de los libros que tiene, y si lo ha hecho es porque se trata de un espacio fabricado a la medida de su ego.
Leer másComo casi todo, como la vida misma cuando está aceitada y en funcionamiento, por casualidad llegué a una biblioteca digital en Internet…
Leer másTodavía no sé a qué voy a la Feria del Libro de Bogotá o a cualquier otra librería si siempre me sucede lo mismo, siempre regreso con la certeza de que hice mal mi trabajo de lector.
Leer másRedefiniendo ‘abrazo’ en la ciudad de los pies de fuego.
Leer másLos escritores tienen que describir lo terrible. Y una manera de describirlo, por supuesto, es hacerlo de manera cómica.
Leer másLas flores tienen muchas más funciones de las que el ojo cree. Como las piedras, los libros y el agua.
Leer másSvetlana Aleksijevitj, Premio Nobel de Literatura 2015
Leer másDesde los tiempos desaparecidos, la palabra se prostituye sin remedio.
Los que permutan la palabra por oro verde, suelen beber de preceptos que naufragan entre corrientes volátiles. “Como las paga el vulgo,” se adaptan a sus formas como el agua embotellada, encerrada, sin libertad para seguir el curso natural de su cauce, sin fuerza para desbordarse cuando el cielo se derrama.
Leer más«Sabes que eres tú porque sonríes,
porque te reconoces frente al espejo,
con tus labios de algas marinas,
que son suaves y besan las heridas».
En horas de la tarde se desarrolló el conversatorio “Pasado en tiempo presente. Ficciones y realidad, formas de nombrar los mismo” en el cual participaron Julián Axat, poeta platense y cofundador de la colección de poesía Los detectives salvajes, de la editorial Libros de la Talita Dorada; el periodista y militante Eduardo Panceira, fundador de la revista La Pulseada, quien trabajó en la revista La Sudestada, donde fue compañero de Paco Urondo y Tomás Eloy Martínez. En el panel también estuvieron presentes la escritora santafesina Raquel Robles; ganadora del premio Clarín en el año 2008 con su novela publicada por Alfaguara La Memoria de los pequeños combatientes, y el periodista y realizador Pablo Galfré, autor de la novela gráfica Gatillo fácil.
Leer másHace 150 años que Lewis Carroll escribió “Alicia en el país de las maravillas”. ¿Cómo no recordar el libro y el autor que hace más de un siglo nos acompañan?
Introducción y poema de Juan Manuel Roca.