Detalles de nuestra primera edición en papel.
Leer más
Detalles de nuestra primera edición en papel.
Leer másPresentación de la edición. Literariedad. Revista de Poesía, Literatura, Cine y Teatro. ISSN: 2462-893X. Apuntes de Peatón.
Leer másUn cuento de Silvana Aiudi, intrigante, de confección perfecta, para no leer a solas.
Leer másUn cuento de Silvana Aiudi que nos dejará estupefactos porque domina la palabra, y el silencio.
Leer másPensamientos seccionados con un bisturí psicológico que, con pulso firme, parte la emoción en dos.
Leer másEntrevista de Sofía Castillón con Hernán Isnardi, editor de la revista digital ‘La máquina del tiempo’ (Argentina) y director de los talleres literarios que tienen el mismo nombre.
Leer másEntrevista de Sofía Castillón con Susana D’Aloi sobre el Taller Literario Infantil y Juvenil de la Biblioteca Mariano Moreno en Bernal, Buenos Aires.
Leer másNo sé si esto debe ser publicado. La verdad, de corazón, no quisiera irrumpir en la intimidad de nadie. Es que no sé si a alguien le pueden interesar estas cosas. Por ahí sí y tengo suerte y alguien se identifica…
Leer más¿Qué significa Buenos Aires?
Leer másEntrevista de Sofía Castillón con la poeta argentina Laura Yasán sobre su Taller Literario Virtual.
Leer másEntrevista de Sofía Castillón con Fredy Yezzed en torno a las Clínicas Literarias que el poeta colombiano impulsa en Buenos Aires.
Leer másCruza los brazos y espera mi respuesta. Sabe que no lo sé, y que necesito que ella haga una nueva pregunta. Del otro lado del ventanal, mis padres corren desnudos por el jardín trasero.
Leer másVivir en el pasaje Aníbal Troilo, en Buenos Aires, es extraño, precisamente porque esta calle de solo cien metros —superpoblada de perros, autos viejos y madres judías— no recuerda ni en un adoquín al bandoneón de Pichuco.
Leer másEntrevista con Julio Cortázar. Jean Montalbetti, enero de 1984. Recuperada por Antoine Skuld.
Leer más‘Llegaron los reyes’, ‘Veinticuatro horas’ y ‘Remigia’, tres cuentos del escritor argentino Rolando Revagliatti.
Leer másPiensa en las horas de oscuridad que quedan. Siente el horror de haber nacido y de vivir en ese lugar, de que su padre no esté. No se escucha la cumbia de los vecinos.
Leer másCeno con un viejo ciego.
No veo lo que como pero sí lo que leo,
dice mientras mastica algo.
Antes de que le pregunte el porqué
ya está hablando de Virgilio
y del sabor de las aceitunas verdes.