Un ensayo de María Rosa Valencia Gómez.
Leer más
Un ensayo de María Rosa Valencia Gómez.
Leer más¿Es asesino quien nos ayuda a morir?
Leer másUn cuento donde lo sacro y el sexo se unen sin ambages.
Leer másUn cuento donde los objetos, como en la literatura de Felisberto Hernández, están vivos y son siniestros.
Leer másEn los sueños no hay tiempo. Sólo un estado de puro asombro.
Leer másLas impresiones, limitaciones y efectos del tiempo, contados a través de la crisis energética colombiana de 1992.
Leer más«Esta es mi forma, entre otras, de protestar ante la situación actual, y de solidarizarme con el actual descontento popular colombiano».
Leer másUna reseña de un cuento repleto de fantasmas, como el mundo de la infancia.
Leer másLas damiselas no están en peligro pero podrías estarlo tú. Un inesperado cuento de princesas de Carolina Rodríguez Mayo.
Leer másUna reflexión sobre el hecho de llevar un diario, sobre la razón de ser de la escritura y su relación con la libertad.
Leer másUna muestra de la plasticidad del lenguaje en manos del ingenioso escritor colombiano.
Leer másUn ensayo de Andrea Juliana Enciso sobre el libro ‘Palabras pesadas’ de la escritora barranquillera Bertha Ramos.
Leer más¿Por qué llorar por alguien cuando se puede vomitar?
Leer másUna reseña del clásico de Mary Shelley que plantea interrogantes acerca de la monstruosidad, lo demoníaco, lo personal y la pasión.
Leer másUn cuento donde el amor, la muerte y el crimen comparten, para efectuarse, el mismo desenfreno, la misma impiedad y la misma pasión.
Leer másEste cuento sintetiza lo que significa caminar por Bogotá (‘la única ciudad del mundo que no embellece bajo la lluvia’) cuando acaba la fiesta.
Leer másUna reseña de la novela ‘Siete veces Lucía’, de Juliana Javierre, ganadora del Premio Nacional de Novela Aniversario Ciudad de Pereira.
Leer más