Una narración desenfadada que construye grandes alegorías y nos invita a conocer el espíritu de El Salvador profundo.
Leer más
Una narración desenfadada que construye grandes alegorías y nos invita a conocer el espíritu de El Salvador profundo.
Leer másDossier de poesía salvadoreña contemporánea.
Leer másRoberto Segrov lee los venenos de Federico de la Vega. Aquí su lectura.
Leer másRoberto Segrov tiene una conversación con su otro yo, el Otro, acerca de la literatura de João Guimarães Rosa. Aquí su recuento.
Leer másUn cuento de humor del escritor puertorriqueño, radicado en Nueva York, Luis Antonio Rodríguez de su libro «Rush Hour y otros relatos para leer en tren», (San Juan, Editorial Isla Negra, 2017).
Leer másUn homenaje a la literatura y vivencia indígena del continente, a través de poesía, mitos y relatos que exponen esa voz latente en el espíritu latinoamericano.
Leer másUno de los cuentos más memorables, pero no por ello poco aterradores y perturbadores, del escritor mexicano José Revueltas.
Leer másUn relato universal, de uno de los escritores peruanos más relevantes del siglo XX, que nos incluye a todos, y en el que, de no ser por saberlo ficción, bien podría creérselo histórico.
Leer másRoberto Segrov lanza una botella al empedrado mar de las variaciones e intenta delimitar un perfil de la escritora Carolina Sanín.
Leer másRoberto Segrov intenta seguir la pista al escritor mexicano Diego Ordaz; elusivo y fantasmal, Ordaz se presta para el juego de las permutaciones.
Leer másRoberto Segrov reflexiona acerca del acto de leer. Comenta parte de la obra del autor colombiano Héctor Rojas Herazo
Leer másLlegó el mes del idioma, peatones, de nuestra adorada lengua madre, y les presentamos con él una edición dedicada a New York. Quienes escriben en esta edición, residentes en cuerpo y espíritu, nos van a mostrar algunas de sus caras más artísticas.
Leer másLes presentamos un fragmento geográfico y luminoso de la novela inédita La fugacidad del instante de Miguel Falquez-Certain, en donde, además de desplazarnos en la memoria de un migrante, podremos conocer otras tierras, otras voces y otros mundos.
Leer másLes presentamos un texto crítico de Danielle Navarro Bohórquez, que le habla de frente al Ministerio de Cultura.
Leer másUn cuento de Ángela Gaviria Piedrahíta, una defensa de la imaginación.
Leer másEl autor de ‘Tríptico de la infamia’ habla con motivo del cumpleaños de Literariedad.
Leer másLa letra es también un espacio humano y bien sea por envidias o desacuerdos, e incluso posiciones malentendidas, se generan enfrentamientos entre escritores que aún sobreviven a lo largo de la historia. Me interesa recordarlos en este espacio y en este momento, porque pienso que puede ser un campo de interés para observar cómo varían […]
Leer más