Podcast: Sólo se goza cuando dos infiernos confunden sus llamas.
Leer más
Podcast: Sólo se goza cuando dos infiernos confunden sus llamas.
Leer más«Eróticas. Un manifiesto por la libertad»: edición de septiembre de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. Semana 38. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másRoberto Segrov lee los venenos de Federico de la Vega. Aquí su lectura.
Leer más«De la Tierra»: edición de abril de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másDesde Oaxaca, José Molina, poeta y librero, nos ofrece una mirada a la literatura de su país y nos habla de su trabajo como escritor.
Leer másUn cuento inédito con una fuerte carga irónica sobre la extranjería mexicana en EEUU.
Leer másRoberto Segrov reflexiona acerca de los alcances de la literatura, para ello, debate con Juan Rulfo y David Foster Wallace.
Leer más«La vida en la tierra»: edición de agosto de 2018 en Literariedad. Revista Latinoamericana de Cultura. Apuntes de Peatón. Año 5. Bogotá: ISSN: 2462-893X (en línea).
Leer másUno de los cuentos más memorables, pero no por ello poco aterradores y perturbadores, del escritor mexicano José Revueltas.
Leer másLlegó el mes del idioma, peatones, de nuestra adorada lengua madre, y les presentamos con él una edición dedicada a New York. Quienes escriben en esta edición, residentes en cuerpo y espíritu, nos van a mostrar algunas de sus caras más artísticas.
Leer más«La espina en la memoria», poema profundo que enuncia los huesos rotos, las buganvilias y el poder de los sueños. Les presentamos su versión en español, náhuatl e inglés.
Leer másPresentamos un cuento de la escritora mexicana Elena Ortiz Muñiz.
Leer másPoesía mexicana, colombiana y argentina, cuento y ensayo, desde nuestras vísceras, en la edición de agosto de 2017. ISSN: 2462-893X.
Leer másNuestro desierto es el lugar más seco del planeta, no ha llovido en más de cuatrocientos años.
Leer másEl escritor mexicano Salvador Elizondo fue una de las figuras más importantes e interesantes que produjo la literatura contemporánea de estos tiempos que aún corren. Eso vale la pena reafirmarlo en este año en que se cumplen cincuenta años de la exitosa aparición de Farabeuf, su novela más representativa.
Leer más—Mira cómo te detestan, vete acostumbrando a hacerte el sordo, cuando veas todo eso— le aconsejó Calderón a Peña.
Leer másDecía Juan Rulfo que demoró cinco meses en escribir Pedro Páramo, de abril a septiembre de 1955. A 60 años de ese tiempo iluminado, Juan Manuel Roca nos presenta dos ensayos de su libro «El beso de la Gioconda» publicado recientemente por Sílaba Editores, donde vuelca su mirada aguda y poética por los territorios fantasmales de Comala y Luvina.
Leer más