¿Se puede caminar sobre las aguas sólo con fe?
Leer más
¿Se puede caminar sobre las aguas sólo con fe?
Leer másPoemas desesperanzados y sugestivos, dueños de vida propia.
Leer másEl fin del mundo ha ocurrido ya muchas veces y promete seguir ocurriendo.
«El nuevo fin del mundo», edición de enero-febrero de 2021.
Leer másUn relato inclasificable que mezcla monólogo y poesía para describirnos la angustia de nuestros días atravesados por las videollamadas y la distancia.
Leer másUna traducción original para Literariedad realizada por Fernando Cortés Santiago.
Leer másPodcast: Sólo se goza cuando dos infiernos confunden sus llamas.
Leer másMes de la lluvia y del tránsito a la muerte; mes del olvido que queremos despedir, en lugar de celebrar, con esta edición: «Fantasmagorías».
Leer másPodcast: un pequeño nahual recorre las cerros de la Costa Pacífica mexicana y está a punto de ser atrapado.
Leer más«Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respiraba suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti, Susana».
Leer másUn grupo de jóvenes empieza a cultivar en un pequeño terreno baldío ante la ausencia de un arraigo al territorio en la ciudad. A partir de la dinámica del trabajo comunitario para cuidar la tierra aprenden sobre el esfuerzo y el tiempo que implica tener una tortilla de maíz.
Leer másPodcast: Juan Rulfo se sabía correspondido por el amor de Clara, se sabía correspondido por la poesía. Por el contrario, Pedro Páramo nunca recibió correspondencia por parte de Susana San Juan, a quien amaba locamente.
Leer másJorge Boccanera nos ofrece un perfil de la poeta, ensayista y traductora japonesa que murió el 20 de enero, y nos la evoca en sus visitas a Argentina y Colombia.
Leer más«Originarias»
Lenguas en resistencia
Edición en mixe, maya, wayuunaiki, zapoteco, quechua, selk’nam y castellano
Leer másTres cuentos de la tradición oral del pueblo maya, en su lengua milenaria, y en castellano. Cuentos que se alejan de la moralidad occidental para encontrarse con la narración en estado puro.
Leer másUna narración que hace parte de la tradición oral de la cultura del pueblo mixe, en Ayutla, Oaxaca. Una historia contada por el abuelo, evocadora, entrañable, que se desenvuelve entre el misterio y el mito.
Leer másPoemas en zapoteco y en castellano, simbólicos y telúricos, de su libro ‘Deche bitoope’ (‘El dorso del cangrejo’) publicado por la Editorial Almadía.
Leer más¿Qué línea va de Bertolucci a Deleuze, de Marlon Brando a Roland Barthes? Este ensayo de Eduardo Sabugal* propone una lectura heterogénea del famoso (y escandaloso) filme que revolucionó la historia del erotismo en el cine.
Leer más