Podcast: La Muerte narra la historia de una hija de comunistas que escribe para vivir. Sobre la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusak.
Leer más
Podcast: La Muerte narra la historia de una hija de comunistas que escribe para vivir. Sobre la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusak.
Leer más«De la Tierra»: edición de abril de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másEste poema habla del día en que el padre del poeta no regresó a casa porque lo desviaron del sendero los asesinos; de los días siguientes que juntos son la vida.
Leer másUn poema en prosa de su libro «Hombre en ruinas» publicado recientemente por Sílaba Editores. La poesía del autor colombiano es tan grandiosa como su narrativa.
Leer másEn estos poemas están los seres queridos que se van de súbito. La poesía, invencible, los trae de vuelta.
Leer másEstos poemas inéditos del autor samario más parecen crónicas del tiempo que tuvimos que vivir en Colombia.
Leer másPoemas que hablan de la vida y de la muerte, de las máscaras olvidadas, de los conjuros contra la realidad.
Leer másUna traducción original de Literariedad de este poema donde el tránsito de la muerte se explora como un estado de consciencia.
Leer másUna traducción original de Literariedad de este cuento repleto de voces y de tonalidades, del escritor israelí Etgar Keret.
Leer másUn cuento inédito que muestra el absurdo de la vida, lleno de oscuridad y de luz.
Leer másAcompañando la edición de Noviembre, en Literariedad les traemos una playlist dedicada a cantarle a la única de las certezas.
Leer másUn cuento surrealista y mágico, en donde una bruja adivina el pasado, el presente y el futuro de alguien que no cree en brujas.
Leer másUna selección de poemas de Hugo Jamioy Juagibioy, un poeta incasable, como los árboles, el agua y el viento.
Leer másSelección de «Los nacimientos», de Eduardo Galeano, primer volumen de la trilogía «Memoria del fuego», que recorre la historia de América, así como su geografía, desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700.
Leer másEntrevista a la poeta argentina Olga Orozco, hasta ahora inédita en los medios virtuales, realizada por el poeta Jorge Boccanera.
Leer másReconocida por su defensa de los derechos de la mujer, su lucha contra la discriminación sexual y la segregación racial. Su figura en el feminismo latinoamericano es más que representativa. Su voz es muchas voces que con indetenible fuerza resuena.
Leer másIntegró la famosa «Generación del 27» donde escribió una poesía a la altura de los demás integrantes. Si después del fervor de este grupo fue olvidada se debió tal vez a su exilio. Vio y encontró durante toda su vida en en el feminismo la verdadera Revolución.
Leer más