Un ensayo de Jorge Enrique Murcia sobre el origen del trip-hop y de la fiesta como forma de resistencia.
Leer más
Un ensayo de Jorge Enrique Murcia sobre el origen del trip-hop y de la fiesta como forma de resistencia.
Leer másPodcast: Una serie de cartas reportan excesivas expresiones de placer de los gatos ante algunas composiciones musicales.
Leer másLes traemos una playlist de punk colombiano, celebrando el ruido y reclamando la injusticia a viva voz.
Leer más«Músicas». Edición de diciembre de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másPoemas del místico, poeta e inigualable músico argentino.
Leer másUna defensa apasionada de la música originaria de Latinoamérica.
Leer másUna muestra de lo que significa para un poeta entregarse a la música. ‘Poemas para ser leídos y cantados’.
Leer másHelena Restrepo Vélez hace un perfil de Carlos Palacio ‘Pala’, donde da cuenta de la versatilidad y la tendencia enamorada por la poesía del cantautor colombiano.
Leer másUn ensayo de Yubely Vahos que nos hace reflexionar sobre la aparición de la música, y de las concepciones musicales, en la obra del Premio Nobel de Literatura guatemalteco
Leer másPoemas que evidencian la profunda relación entre la música y la poesía y su fundamental unión y participación dentro de la sociedad.
Leer másNo todos los poetas son cantautores, ni todos los cantautores son poetas. However: los mejores cantautores también son poetas, aunque no lo sepan, aunque no se atrevan a llamarse por ese título tan cargado de una pureza que no existe.
Leer másLlevo casi dos meses con un disco rayado: el álbum ‘El mal querer’, de la cantaora catalana Rosalía.
Leer más«De lo celeste»: edición de junio de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. Semana 24. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másNancy Mendoza y Tatiana Velandia nos presentan un ensayo, con traducciones propias, a propósito de este poema que pone de manifiesto ‘la ridiculez de la idea de que somos únicos en el cóncavo negro […] la insignificancia de nuestra existencia en el espectáculo cósmico’.
Leer másLiberados del tiempo, pero no del espacio, los poetas cruzan algunas palabras mientras orbitan en paracaídas por el Universo.
Leer másBorges, Pessoa, César Vallejo, Szymborska, José Manuel Arango, Hugo Mujica y más poetas le escriben al misterio de la lluvia.
Leer másAudio: un poema de Ñuu Saavi, el «pueblo de la lluvia», a la madre de las cosechas.
Leer más