Una declaración filosófica de Alfredo Abad, en donde, además de acariciar el rostro de la belleza nos dice que «La belleza es quizá la única experiencia que redime al mundo de su transitoriedad, de su llamado irrevocable a la nada».
Leer más
Una declaración filosófica de Alfredo Abad, en donde, además de acariciar el rostro de la belleza nos dice que «La belleza es quizá la única experiencia que redime al mundo de su transitoriedad, de su llamado irrevocable a la nada».
Leer másLes presentamos un ensayo de Daniel Rodríguez sobre arte, religión y cultura, que bien podría situarnos justo en frente de la obra de arte, en silencio, o detrás de ella, contemplando el silencio de los que están al otro lado.
Leer másUna mirada profunda y poética a la soledad, de Jens Gärtner.
Leer másToda la obra va a ser el decaimiento de la dialéctica kantiana en donde Eichmann sabrá inmiscuirse para controlar su discurso y desarmarlo desde dentro.
Leer más“El beso de la Gioconda”, el nuevo libro de ensayos de Juan Manuel Roca, es como su nombre lo sugiere una invitación afectuosa a dejarse seducir por el arte. En ese viaje de placer, su imaginación visita una galería de obras y personajes que han quedado impresos en su piel y su memoria, como habitantes fieles de una pasión poética insobornable.
Leer másLa palabra poética es la única lumbre que se rescata de las pavesas de la destrucción. Palabra desnuda que expresa a un ser solitario en la fragilidad de su destino.
Leer másHoy ha muerto mamá. O quizás ayer. No lo sé. Recibí un telegrama del asilo: Falleció su madre. Entierro mañana. Sentidas condolencias. Pero no quiere decir nada. Quizás haya sido ayer. Primeras líneas de la novela El extranjero de Albert Camus. Por: Juan Guillermo Ramírez En 1942 aparece El extranjero, una novela filosófica de Albert Camus. En 1967 […]
Leer más