Ensayo

Apolo y Dionisio – Daniel Rodríguez

Les presentamos un ensayo de Daniel Rodríguez sobre arte, religión y cultura, que bien podría situarnos justo en frente de la obra de arte, en silencio, o detrás de ella, contemplando el silencio de los que están al otro lado.

Leer más
Cuento

Anuncios

Llegó a la casa de Arturo, él estaba tirado en el sillón llorando y por eso decidió no contarle que se estaban muriendo todos los gruistas del mundo.

Leer más
Crónica

A nueve paradas más

¿Qué pasa en el metro de Nueva York antes de Queens? Cuerpos poseídos por el afán, una cotidianidad descorazonada, una mirada aguardando la última estación.

Leer más
Cuento

Piel roja – Cuento de Marina Perezagua

El calor ha propagado el deseo hacia aquellas partes que el sol no vio, no tocó, que tampoco ellos se han visto ni acariciado. El calor lo ha calado todo como un líquido en las espaldas, en los labios, en la garganta.

Leer más
Cuento

«Paf, Paf, te maté». Cuento de Diana Alexandra Perico

De repente, murió: que es cuando un hombre llega entero, pronto de sus propias profundidades. Se pasó para el lado claro. La gente muere para probar que vivió. Pero ¿qué es el pormenor de ausencia? Las personas no mueren. Quedan encantadas… parecen existir fuera del tiempo y su dominio. Pero el cuerpo y el espíritu se oponen frecuentemente. A lo mejor deshacerse del cuerpo era una medida justa para perpetuarse, como siempre quiso y lo supo siempre, en la máquina demoledora del Latin Jazz.

Leer más
Escribiendo Cine, Juan Guillermo Ramírez

El renacer de un género

Cine urbano por esencia, ya que el hampa surge en la gran ciudad, como un submundo con sus códigos de conducta particulares, opuestos a los observados por la sociedad. Siempre vigente, el cine de gángsters remonta su origen hasta 1927, durante la época de la llamada Ley Seca, cuando Joseph von Sternberg filma La ley del hampa, una exaltación romántica del gángster como el rebelde que…

Leer más