«La juventud oscila entre escenarios contradictorios. Cree, irremediablemente cree en el porvenir, pero las tribulaciones humanas asaltan sus convicciones».
Leer más
«La juventud oscila entre escenarios contradictorios. Cree, irremediablemente cree en el porvenir, pero las tribulaciones humanas asaltan sus convicciones».
Leer másUna traducción original de Literariedad de este poema donde el tránsito de la muerte se explora como un estado de consciencia.
Leer másUna reseña profunda, de nuestro querido y respetado Pablo Montoya, del libro ganador del Premio Goncourt 2017, «El orden del día», del escritor, cineasta y guionista francés Eric Vuillard.
Leer másLes presentamos un ensayo de Daniel Rodríguez sobre arte, religión y cultura, que bien podría situarnos justo en frente de la obra de arte, en silencio, o detrás de ella, contemplando el silencio de los que están al otro lado.
Leer másDarío es nuestro poeta de cromagnon, de él procedemos todos.
Leer másPublicamos el listado completo de poetas de Colombia que publica la Editorial L’Oreille du Loup en París.
Leer másRecordamos con esta selección al gran poeta peruano.
Leer másUn texto de Antoine Skuld sobre este movimiento pictórico parisino.
Leer másUna mirada contextual a la pintura de Modigliani y su lenguaje de soledad, de hombre de siglo XX, de erotismo, de noche y de condición humana.
Leer másChopin, el cielo con las manos y la vida entre los dedos. Así fue su existencia.
Leer más«Rivette es uno de los grandes filmadores del cine francés. Devorador de imágenes, un cineasta puro».
Leer másEran las doce menos veinte minutos cuando salí al boulevard y me confundí con el río humano que por él circulaba.
Leer másMientras el tiempo pareciera no existir dentro de la atmósfera que lo rodea, mientras los transeúntes pasan indiferentes, mientras el ruido de las calles se confunde con las notas musicales, un hombre toca su instrumento como si fuera el único hilo que lo ata con la vida.
Leer másModigliani, al menos, no llegó a perder sus facilidades creadoras. No tuvo tiempo de llegar a ese estado de decrepitud que hubiese amargado aún más sus últimos días. La tuberculosis ha sido siempre considerada como una de esas enfermedades que no perdonan y Amadeo tuvo la “suerte” de contraerla.
Leer másEn este encantador libro, Pablo Montoya reconstruye en las voces de los personajes, viajeros todos, algunas de sus vivencias y probables pensamientos. A través de un conjunto de personas que viajan de diferentes maneras; unos reales, otros ficticios; unos famosos, otros anónimos; unos ricos, otros pobres, nos lleva por los senderos humanos…
Leer másVincent van Gogh, seguramente una de las personas que más profundamente conoció a Paul Gauguin, le llamaba algunas veces: el hombre que viene de lejos e irá muy lejos…
Leer másSe le ha reprochado a Balzac el presentar algunos personajes exagerados, a lo que él mismo responde que si hubiera descrito a la gente tal como es no habría triunfado. Efectivamente, Balzac desproporciona intencionalmente la realidad. Su visión es profundamente abismal, está cargada de fuerza y grandeza, ya que en su vida diaria todo es desmesurado.
Leer más