Vicent Van Gogh, Seurat, Goyō Hashiguchi, Henri Matisse, Remedios Varo y Kandinsky; habitan los poemas de Wilson Pérez Uribe.
Leer más
Vicent Van Gogh, Seurat, Goyō Hashiguchi, Henri Matisse, Remedios Varo y Kandinsky; habitan los poemas de Wilson Pérez Uribe.
Leer másUn relato con un protagonista poco usual que, en la medida de sus posibilidades, se propone hacer lo mejor posible para sobrevivir luego de una pequeña catástrofe.
Leer másEsta vez, quizá más que otras, estamos muy satisfechos y orgullosos de presentarles esta edición. ¿Por qué? Acaso creamos que se trate de una de declaración de principios por parte de Literariedad. Y es por eso que hayamos decido indagar y compartir con ustedes, peatones, una edición completa sobre La Bell
Leer másTestimonio de Sergio Marentes de su primera visita a «La galería de la belleza», un lugar misterioso que se debate entre la literatura y la realidad.
Leer másLisandro Otero ha vivido toda su vida del pincel y para el pincel, recluido feliz en el valle del Gran Chimán. Quizá la suya sea una obra maestra, quizá no… Eso en el fondo no interesa.
Leer másAntoine Skuld escribe sobre la película biográfica de Caspar David Friedrich.
Leer másEl poeta, nacido en el archipiélago de las Canarias, España, autor de “Poema global de la ciudad turística”, comparte su filosofía sobre el impacto del turismo en el espíritu del hombre insular y nos acerca a su mundo poético.
Leer másAntoine Skuld escribe sobre la vida y obra de Caravaggio.
Leer másUn texto de Antoine Skuld sobre este movimiento pictórico parisino.
Leer másUna mirada profunda de Alfredo Abad a la exposición ‘La muerte y el rock’, realizada recientemente por Mauricio Sánchez en Pereira, Colombia.
Leer másUn ensayo de Óscar López Alvarado que sondea la presencia de la música y la pintura en ‘Tríptico de la infamia’ de Pablo Montoya.
Leer másUna mirada contextual a la pintura de Modigliani y su lenguaje de soledad, de hombre de siglo XX, de erotismo, de noche y de condición humana.
Leer másEdición del 24 de abril de 2016.
Leer másCarolina Salazar hace un recorrido por la poética de Kandinsky, el artista que encuentra el orden en medio del caos del mundo moderno.
Leer másEl barrio de Saint-Pauli es para Hamburgo lo que la Red Light District es para Amsterdam. Es la zona de todos los placeres. Un supermercado en donde las niñas, pero también los niños, se venden detrás de una vitrina como las cadenas, las vestimentas de cuero, los videos pornográficos y los innumerables locales ‘sex-shops’.
Leer másLa obra de Omar Moreno es una una poética en torno a la acción del tiempo.
Leer másSAMUEL BOSSINI pinta con el color y la palabra, sus poemas invitan a mantener la «Poesía como última esperanza del mundo».
Leer más