Un poema dedicado a los carpinteros que construyen vida entre el tiempo y el espacio.
Leer más
Un poema dedicado a los carpinteros que construyen vida entre el tiempo y el espacio.
Leer más«La mitad de las cosas» nos presenta una lectura de Hotel nómada, del escritor neerlandés Cees Nooteboom. Viajes, poesía e historia conviven en el lector.
Leer másPresentamos una selección del nuevo libro de Rafael Argullol, publicado por Acantilado: «Poema».
Leer másEl primer poema que Andrés Galeano escribe desde Argentina.
Leer másJotamario Arbeláez presenta su clásico poema «Después de la guerra», tan propicio para los tiempos que corren en Colombia.
Leer más«esa llama que cae cerca de nuestros pies / agita a los insectos del vaso»
Leer másMientras el tiempo pareciera no existir dentro de la atmósfera que lo rodea, mientras los transeúntes pasan indiferentes, mientras el ruido de las calles se confunde con las notas musicales, un hombre toca su instrumento como si fuera el único hilo que lo ata con la vida.
Leer más«Hasta este momento fue santa nuestra tierra
Sin conocer santos.
Hasta este momento tuvimos patria
Sin conocer su significado»
«no alcanza la tristeza o la alegría
el humor o la tragedia
no logra ni el recuerdo ni el olvido
tampoco alcanza el hambre, la satisfacción, la consciencia o la inconsciencia»
«Luna de abajo,
en el fondo del pozo,
blanca entre los charcos de la bocamina;
inmóvil
en las aguas del río
que no puede llevarla
-a ella, tan ligera-
en su corriente».
«sobre el mar, el viento espera las nubes.
el barco extiende las velas como pulmones.
sobre la arena, el aire juega con las dunas.
el hombre cae y se cubre la boca»
«Sabes que eres tú porque sonríes,
porque te reconoces frente al espejo,
con tus labios de algas marinas,
que son suaves y besan las heridas».
Un libro de muchas palabras y pocas ideas. No se trata de un libro pensado con alma poética sino como proyecto comercial. Las palabras están muy medidas y las descripciones son superficiales.
Leer másHan hallado muerta la tristeza en extrañas circunstancias
Leer másYa hace cien años que entró Charlot a la pantalla y sigue más campante que el caballero de la chaqueta roja en la etiqueta de una rumorosa botella. Como recordarán, un buen día en la tras-escena le dijeron a Chaplin que se pusiera cualquier indumentaria para un pequeño papel en un filme. Tenía 24 años y mucha calle encima.
Leer másHace 150 años que Lewis Carroll escribió “Alicia en el país de las maravillas”. ¿Cómo no recordar el libro y el autor que hace más de un siglo nos acompañan?
Introducción y poema de Juan Manuel Roca.
Junto a este desconocimiento de nosotros mismos, nos enfrentamos al desconocimiento del mundo. El paso del tiempo, la existencia del ser humano, la facilidad con la que nos abate el olvido, la difícil aceptación de las pérdidas o la vida en general se nos presenta como un acto incomprensible.
Leer más