¿Cómo habitar y deshabitar el cuerpo y la casa?
Leer más
¿Cómo habitar y deshabitar el cuerpo y la casa?
Leer másPoemas donde la luz no ilumina y el fin del mundo no llega a todos pero está siempre acechando.
Leer másUna traducción original para Literariedad realizada por Fernando Cortés Santiago.
Leer másPoemas que cuestionan las narrativas que han anclado la figura de la mujer a los grandes males mundiales, desde la génesis hasta el fin del mundo.
Leer másPoemas que caminan al borde del lenguaje, sin miedo a la caída ni al incendio.
Leer másLas elegías que dejó el genocidio español en los sobrevivientes de México-Tenochtitlán.
Leer másUna mirada a Lima, a la migración, una carta de despedida.
Leer másPoemas del místico, poeta e inigualable músico argentino.
Leer másPoemas del libro ‘Llevar el aire’, ganador en el año 2018 del III Premio Tomás Vargas Osorio.
Leer másPresentamos poemas de su libro ‘Ridículos’ (Buenos Aires Poetry, 2019).
Leer másPaís, familia y amor se siguen construyendo con la poesía en otros territorios.
Leer másUn poema de El ciudadano del olvido, 1941, en donde Vicente Huidobro le canta al mundo y a lo que queda de él.
Leer másUna selección de poemas de «Desalojo de la Naturaleza» del poeta, editor y traductor argentino, Juan Arabia.
Leer másUna selección de su libro “La piel de los caminos y otros poemas” acompañada del prólogo de Carolina Zamudio.
Leer másPresentamos una selección de poemas de ‘Escribo en el suelo para que no haya olvido’, de Pedro Elías Martínez.
Leer másEdición dedicada a la memoria de César Vallejo que incluye un dossier de literatura peruana contemporánea. ISSN: 2462-893X.
Leer másPresentamos una selección de poemas de ‘Perú’, de Teresa Orbegoso, un libro bellísimo.
Leer más