Un llamado para que la poesía, su espíritu creador, los trabajadores de la cultura y los poetas se pronuncien, y para que todos salgamos de esta cuarentena que ya casi completa un siglo.
Leer más
Un llamado para que la poesía, su espíritu creador, los trabajadores de la cultura y los poetas se pronuncien, y para que todos salgamos de esta cuarentena que ya casi completa un siglo.
Leer másOcho poemas inéditos de uno de los «Diarios viajeros» de la visita que el poeta hiciera a la capital del mundo.
Leer másUn relato universal, de uno de los escritores peruanos más relevantes del siglo XX, que nos incluye a todos, y en el que, de no ser por saberlo ficción, bien podría creérselo histórico.
Leer másUna reflexión que habla, además de su ensayística, sobre el final de la vida del filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo, Michel de Montaigne.
Leer más«Pedro Lemebel (Chile, 1952 – 2015) no necesita escribir poesía para ser el mejor poeta de mi generación. […] Cuando todos los que lo han ninguneado estén perdidos en el albañal o en la nada, Pedro Lemebel será aún una estrella». Roberto Bolaño.
Leer másAyer nos desplazaron, nos asesinaron, nos desaparecieron. Ayer y hoy estamos juntos al lado de las manos del mundo, resistiendo a la muerte, a la impunidad.
Leer másUna reseña profunda, de nuestro querido y respetado Pablo Montoya, del libro ganador del Premio Goncourt 2017, «El orden del día», del escritor, cineasta y guionista francés Eric Vuillard.
Leer másPresentamos un testimonio del poeta Fredy Yezzed, de cuando llegó a New York y se encontró con la realidad de las noticias, disfrazado de opinión, por no decir lo contrario, aunque sí lo estemos diciendo.
Leer másHay que ir a todos los lados, cada vez, por primera vez, para poder creer que sabemos, para poder perdernos en la inmovilidad de nuestra quietud.
Leer másSiempre que un acontecimiento importante se acerca ruego con todas mis fuerzas imaginatorias que no resulte siendo yo el protagonista de los hechos.
Leer másPresento en este podcast la heroína más fiable que tengo a la hora de hacer periodismo. Oriana Fallaci tuvo una vida increíble, exagerada, casi imposible.
Leer másCon el fin de equilibrar el mundo y no de juzgarlo, decida de qué lado quiere estar ahora mismo, o descubra del lado en que se encuentra para que, cuando guste, intercambie con su reflejo.
Leer másLos doctos en todos los temas suelen decir, vaya a saber el diablo la razón, que nada bajo el sol es nuevo, pero casi no hablan del mar, que es el padre de todas las preguntas.
Leer más«En Wikipedia no hay rastros de él. Y Google no muestra ningún resultado de Noel Bossil, Bossil pintor, Bossil trovador, Bossil payador, Bossil cubano, Bossil Paraguay, ni siquiera de Bossil Gusano, como si no existiera, inexistencia digital que me niego a aceptar y me obliga a escribir sobre él para contarles que existe, que no te hemos olvidado, Gusano.»
Leer másImagen: Joaquim Riaq. El primer paso de este año fue hacia atrás, porque perdí un poco el equilibro debido a un líquido de dudosa procedencia que pisé, y espero que no sea ningún pronóstico o señal de lo que vendrá porque no creo en esas cosas que, de paso, sucedían frente a mis ojos […]
Leer másEl hombre inventa para prevenir que el futuro llegue.
Leer másLa fuerza que mueve la narración de la novela de Daniel Ferreira es la indignación contemporánea por la multitud política aplacada, por la falta de rebelión, que ha sido la gran herencia histórica, no del activismo de los sesenta y setenta, sino de su represión sistemática. No es que no pueda contarse el relato de los vencidos, ni que no haya un compromiso ético allí, sino que sabemos que no va a importar, que la democracia, la buena democracia, puede convivir perfectamente con la injusticia histórica y con el relato de las víctimas, sin que el problema crucial de la concentración de la riqueza sea tocado.
Leer más