Un haiku de Borges dice: ¿Es un imperio / esa luz que se apaga / o una luciérnaga?
Leer más
Un haiku de Borges dice: ¿Es un imperio / esa luz que se apaga / o una luciérnaga?
Leer másUn ensayo de Óscar López Alvarado que sondea la presencia de la música y la pintura en ‘Tríptico de la infamia’ de Pablo Montoya.
Leer másEn este encantador libro, Pablo Montoya reconstruye en las voces de los personajes, viajeros todos, algunas de sus vivencias y probables pensamientos. A través de un conjunto de personas que viajan de diferentes maneras; unos reales, otros ficticios; unos famosos, otros anónimos; unos ricos, otros pobres, nos lleva por los senderos humanos…
Leer másEn Literariedad estamos muy complacidos porque el escritor colombiano Pablo Montoya ha obtenido el Premio Rómulo Gallegos del presente año, por ello le rendimos el presente homenaje.
Leer másCuento ganador del Premio Germán Vargas de la Fundación Alejo Carpentier y el Periódico El Tiempo. 1993. Forma parte del libro La sínfónica y otros cuentos musicales (Medellín, 1997).
Leer másPablo Montoya sabe mejor que muchos que el talento se desarrolla en privado, en la soledad. Y sabe que el desierto se burla de todas las rutas, de todos los itinerarios, de todas las citas, pero no puede gambetear ningún encuentro.
Leer másPablo Montoya es un autor complejo, bastante alejado de la literatura comercial y sobre todo del facilismo creativo
Leer másCon la serenidad y la sencillez de un autor consagrado Pablo Montoya ha escrito Lejos de Roma: la intensidad de un alma de un lugar que no es el suyo, de un tiempo que no es el suyo.
Leer másTríptico de la infamia, de Pablo Montoya es una obra insular, atípica, excepcional. La mejor obra literaria de 2014 en Colombia
Leer másLos tres pintores conocían el secreto de la vida y lo representaban con su inclusión en la carnicería humana.
Leer másCon una prosa activa y sugerente, Pablo Montoya (1963) nos da en esta novela dos historias paralelas. Una remota, de finales del siglo XVIII, en una ciudad de más de siete mil habitantes, Popayán; y las ambiciones de un joven disperso que se debate entre la jurisprudencia y su amor, que desea científico, por la naturaleza. Francisco José de Caldas.
Leer más