Un ensayo corto de Vicente Huidobro donde dice que es necesaria una estética de la poesía hecha por las personas de dentro, por los iniciados y no por los que miran de lejos.
Leer más
Un ensayo corto de Vicente Huidobro donde dice que es necesaria una estética de la poesía hecha por las personas de dentro, por los iniciados y no por los que miran de lejos.
Leer másUn haiku de Borges dice: ¿Es un imperio / esa luz que se apaga / o una luciérnaga?
Leer másUna selección de poemas de Nicanor Parra, autor inmortal.
Leer másLes presentamos tres poemas que tocan el mar del Nobel de literatura Derek Walcott.
Leer másEl horror del genocidio nazi ha dado pie a grandes películas como ‘Sin destino’ basada en la novela homónima de Imre Kertész.
Leer másLos límites humanos son tan pequeños que si nos comparáramos con los de una cancha de fútbol nosotros ni siquiera podríamos ver el blanco de las líneas.
Leer más«La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos”.
Leer másSvetlana Aleksijevitj, Premio Nobel de Literatura 2015
Leer másEn la novela “Jazz” de Toni Morrison (1992) el lector percibe a un narrador que varía, embellece e intensifica su tema. El resultado es una imagen de acontecimientos, personajes y estados de ánimo densamente complejos, como sacados de la música en que se inspira y recrea.
Leer másLa infancia de Jesús se ancla en la tradición de las novelas utópicas. Novelas que muy pronto, en la medida que avanza la lectura, lo que van mostrando es una serie de facetas más o menos terribles.
Leer másEn torno a la vida y obra de García Márquez ha habido demasiado ruido: el del espectáculo, el marketing, los medios de comunicación, el periodismo, la academia, el poder político y cultural, y el de su fama desmesurada.
Leer másEs imposible no anotar que toda la obra de Grass quiere pelar cebollas: se trata de un ejercicio deliberado y comprometido abordando la demencia que desembocó finalmente en la segunda guerra mundial, desde la posición de los vencidos.
Leer másUn bello y onírico cuento del escritor colombiano.
Leer másEl sueño del celta sigue, de algún modo y tardíamente, la línea de los libros trascendentales que se escribieron a principios del siglo XX y que, en su momento, tuvieron el efecto de una bomba sobre los burgueses imperios de Europa. Mientras que el provocado por la novela de Vargas Llosa es un éxito más del espectáculo editorial que él representa con amplitud.
Leer másLas elogiosas alabanzas que siguieron al Premio Nobel de literatura, situaron a Alice Munro a un costado de los grandes maestros del relato breve, aduciendo que tal premio reconocía una de las voces más puras y originales del cuento contemporáneo, apreciación no del todo ajustada.
Leer másLa relación entre dos mujeres, siempre es un misterio para los hombres. Y el vínculo madre-hija que aparece reflejado en la película ‘La profesora de piano’ de Michael Haneke es realmente conmovedor porque desde el comienzo de la historia se observan los efectos devastadores provocados por esa influencia posesiva, castradora y autoritaria de una madre sobre una hija.
Leer más«Incluso Héctor Rojas Erazo, un desconocido escritor paisano y coterráneo de Gabo, imaginó años antes otro pueblo enloquecido e inverosímil, otro Macondo que podría ser cualquiera de los caseríos miserables de la Costa colombiana, ayer, hoy, con toda seguridad también mañana.» Por: Camilo Alzate En 1967 o 68 llegó a la casa de mis abuelos […]
Leer más