«Metamorfosis», edición de septiembre-octubre de 2021.
Leer más
«Metamorfosis», edición de septiembre-octubre de 2021.
Leer másLos personajes que no tuvieron voz en la novela de Franz Kafka, ahora son los protagonistas.
Leer másEn Literariedad estamos cumpliendo ocho años y lo celebramos como debe ser, con una edición sobre caminantes.
«Pájaros del día», edición de marzo-abril de 2021.
Leer másEn marzo de 2020 el mundo que conocíamos cambió; este cuento nos narra cómo se dio ese cambio, pero a través de los ojos de un personaje insólito.
Leer más«Viaje a pie». Nuestra edición de séptimo aniversario es un homenaje al clásico libro de Fernando González. Año 7. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másPodcast:
Los recorridos de la antropóloga Anne Chapman hasta Tierra de Fuego y su encuentro con Lola Kiepja una de las últimas sobrevivientes al genocidio de la cultura selk’nam.
Leer másPodcast: una entrevista a Argelia Quintana, madre de la poeta conocida también como ‘Amada Libertad’.
Leer másPodcast: La Muerte narra la historia de una hija de comunistas que escribe para vivir. Sobre la novela La Ladrona de Libros de Markus Zusak.
Leer másPodcast: Un homenaje a las personas que trabajan la carpintería, el tejido, los alebrijes y las artes plásticas.
Leer más«Hecho a mano»: edición de marzo de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más«Selva»: edición de febrero de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másPodcast: la selva también es un territorio de ilegalidad. Mejor que un análisis, historias de un viaje por el río.
Leer másEste episodio cuestiona los ideales de perfección que recaen sobre La Familia en las festividades de diciembre.
Leer másLiterariedad les invita a disfrutar del dossier Paisajes # 5, dedicado a Brasil.
Leer másUna reseña en un formato novedoso e íntimo del libro «La Bolsa amarilla» de Lygia Bojunga, por Ángela Gaviria Piedrahíta y Sara Gaviria Piedrahíta.
Leer másEl Quijote es universal y luce en acento oriental o americano. Siguiendo esta idea presentamos también en este programa una selección de música israelí, francesa, sueca, en inglés, en español, antigua y moderna para demostrarlo.
Leer másPodcast: Vincent van Gogh: desobediente, inquieto, iracundo, pobre. Pasó la vida retratando el campo y su gente. Es este programa radial la cartas con su hermano Theo.
Leer más