En los años 50, William Burroughs y Allen Ginsberg escribieron sobre el yagé a partir de sus visitas a la selva suramericana. Creemos que no entendieron nada. A continuación, una versión no drogadicta del asunto.
Leer más
En los años 50, William Burroughs y Allen Ginsberg escribieron sobre el yagé a partir de sus visitas a la selva suramericana. Creemos que no entendieron nada. A continuación, una versión no drogadicta del asunto.
Leer másEste episodio explora la idea de perderse en el tiempo y en el espacio de la selva, a través de la literatura latinoamericana que la muestra como implacable.
Leer más«Selva»: edición de febrero de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másPodcast: la selva también es un territorio de ilegalidad. Mejor que un análisis, historias de un viaje por el río.
Leer másLa selva desde una poesía vital que rebasa los límites del lenguaje.
Leer más«Cómo renace la selva desde la inundación, cuando todo parece darse vuelta»…
Leer másLos ríos y las selvas de Colombia también exigen libertad.
Leer másLa selva costarricense y la poesía del gran autor argentino expresadas en todo su esplendor.
Leer másSelva: madre de todas las religiones.
Leer másPoemas donde la Naturaleza, en su estado puro, es la protagonista.
Leer másLa selva, vista a través de la primera parte de la monumental novela de José Eustasio Rivera.
Leer másUn viaje profundo a la selva para llevar correspondencia casi anónima a excombatientes.
Leer másLes presentamos dos poemas suspensivos, dos flechas en llamas lanzadas desde el campo de batalla hacia la pasividad del mundo, la guerra que somos cuando estamos en paz, de Verónica Aranda.
Leer másCuento de Valentina Vidal sobre la experiencia de penetrar esa selva, densísima, que son las reuniones familiares.
Leer más