«De lo celeste»: edición de junio de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. Semana 24. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer más
«De lo celeste»: edición de junio de 2019 en Literariedad, Revista Latinoamericana de Cultura. Año 6. Semana 24. ISSN: 2462-893X (En línea).
Leer másNancy Mendoza y Tatiana Velandia nos presentan un ensayo, con traducciones propias, a propósito de este poema que pone de manifiesto ‘la ridiculez de la idea de que somos únicos en el cóncavo negro […] la insignificancia de nuestra existencia en el espectáculo cósmico’.
Leer másLiberados del tiempo, pero no del espacio, los poetas cruzan algunas palabras mientras orbitan en paracaídas por el Universo.
Leer másBorges, Pessoa, César Vallejo, Szymborska, José Manuel Arango, Hugo Mujica y más poetas le escriben al misterio de la lluvia.
Leer másAudio: un poema de Ñuu Saavi, el «pueblo de la lluvia», a la madre de las cosechas.
Leer másEn un mundo futuro unos científicos viajan buscando una señal que guarda la promesa de encontrar vida inteligente en los confines del Universo. Los aguarda la sorpresa; un viaje en el espacio podría ser —tendría que ser, siempre lo es— un viaje en el tiempo.
Leer másUn poema que juega con el lenguaje y con la estructura que hermana las palabras, gotas del mismo fenómeno poético.
Leer másUna morada que podría contener en algún momento toda la tierra, toda la suma de experiencias de la humanidad. Pasillos y habitaciones que conducen, irremediablemente, hacia nosotros mismos.
Leer másUn cuento inédito que muestra el absurdo de la vida, lleno de oscuridad y de luz.
Leer másUna suerte de poema-testimonio tras la catástrofe global del año 1815: la erupción del monte Tambora, en Indonesia, que lanzó toneladas de ceniza a la atmósfera provocando un clima extrañamente oscuro en todo el hemisferio norte y que pasó a la historia como «el año sin verano».
Leer másTres poemas poliédricos, en donde se ven casi todos nuestros rostros, de uno de los grandes poetas del continente.
Leer másMínima selección de poemas orgánicos y transparentes de la poeta y luchadora por los derechos del Pueblo Mapuche Rayen Kvyeh.
Leer másEl calor ha propagado el deseo hacia aquellas partes que el sol no vio, no tocó, que tampoco ellos se han visto ni acariciado. El calor lo ha calado todo como un líquido en las espaldas, en los labios, en la garganta.
Leer más